fbpx
viernes, 4 de abril de 2025
Isabel Carrascosa
La secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa.
- 21 enero 2024

Tras la firma esta semana del acuerdo entre Gobierno central y sindicatos para la subida del Salario Mínimo Interprofesional, UGT Castilla-La Mancha valora de manera positiva que la revalorización que está experimentando el SMI en los últimos años esté beneficiando a las personas con los salarios más bajos. Así se desprende de la Encuesta de Población Activa (EPA), la cual arroja que los ingresos de los que menos cobran en la región han aumentado en cinco años un 35,4%.

En el reparto que hace el INE de la población trabajadora en 10 grupos de igual número en función de su salario (deciles), se establece que en el decil 1 (aquel en el que está el 10% de las personas con menos ingresos salariales brutos) la ganancia media en 2022 fue de 614,31 euros mensuales; mientras que en el decil 10 (aquel en el que está el 10% de las personas que más ganan) la ganancia media fue de 4.966,92 euros.


El SMI y los sectores más precarizados

Según ha mostrado UGT CLM en un comunicado, «en último lustro contemplado por la EPA (2017-2022), los ingresos de los que menos cobran han aumentado en mayor medida que entre aquellos que tienen mayores retribuciones. “Si los salarios de los que menos cobran han pasado en este periodo de 453,62 a 614,31 euros -incrementándose un 35,4%-, los salarios del decil 2 (es decir, del siguiente 10% de la población que menos cobra) han crecido de 865,77 a 1.135,88 euros brutos mensuales, lo que representa un incremento del 31,1%. Aunque todos los deciles han experimentado subidas, el porcentaje de aumento va reduciéndose según va creciendo la ganancia».

La secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, considera que la subida del SMI ha beneficiado a aquellos que menos cobran y, en general, a los sectores más precarizados, como son el agrario o la hostelería, y a aquellos colectivos peor remunerados, como son las mujeres y los jóvenes.

“Esta evolución contrasta con la experimentada en la crisis económica de 2008 y es que, en el lustro comprendido entre 2007 y 2012, los salarios de los que menos ganan bajaron un 14%, frente a una subida de un 19% que experimentaron las retribuciones de aquellos que más cobran”. Isabel Carrascosa afirma que las crisis se pueden afrontar de muchas maneras y que, “afortunadamente, en esta última se han aplicado políticas que han ayudado a los más desfavorecidos”. Destacaba que desde el año 2018 el SMI ha pasado de los 735 a los 1.134 euros, una mejora que en solo cinco años representa un aumento del 54%.

Mar G. Illán

Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 114 times, 1 visits today)