sábado, 19 de abril de 2025
Reacciones paro 04/01/2017junio 6th, 2017

Según el sindicato UGT de Castilla-La Mancha los datos de desempleo conocidos en el miércoles 4 de enero «arrojan un resultado positivo», pero que viene «motivado por las campañas comerciales de las fiestas navideñas y rebajas, así como del sector turístico y de la recogida de la aceituna». El contrapunto según UGT lo pone «el sector industrial», que es el «motor de la economía» y es el que «menos crece».

Las cifras del descenso «no pueden dar lugar a ningún tipo de triunfalismo«, porque cada vez se cuenta con «menor protección por desempleo, más temporalidad, precariedad y más parcialidad involuntaria». En Castilla-La mancha el paro bajó en 3.468 personas, que representa un 1,72 por 100 menos, con un total de desempleados de 198.299.


UGT CLM ha destacado que bajó en todas las provincias menos en la de Guadalajara y que solo se ha producido en «los sectores servicios y agrícolas». Además, ha resaltado en un comunicado de prensa que «disminuye la población afiliada a la Seguridad Social con respecto al mes anterior«.

Para ellos el «elemento determinante a tener en cuenta en el análisis estadístico proviene de la naturaleza de la contratación, muy vinculado a los factores estacionales y sectoriales del empleo que se genera, de este modo se sigue confirmando la tendencia alertada por UGT de desplome de la contratación indefinida a favor de la temporal, así en Castilla la Mancha, de los 62.268 contratos celebrados, 58.984 han sido temporales y tan sólo 3.284 indefinidos, dato que se corresponde con la tendencia nacional».

Además en el comunicado de prensa emitido se han lamentado de que «el número de beneficiarios de prestaciones, sigue la misma tónica, y sitúa a la región en un 6,8 por 100 por debajo de la media nacional».

«Es éste otro mes en el que se demuestra que la temporalidad acusada por las campañas estacionales, se está convirtiendo en normalidad, la Unión General de Trabajadores, exige respuesta y esta respuesta es situar a las personas en el centro de la acción política de los Gobiernos, reforzando las prestaciones por desempleo tanto a nivel contributivo como asistencial, derogar la Reforma laboral del Partido Popular, que no sólo han fracasado en el objetivo de mejorar la calidad del empleo sino que además van precarizando mes a mes el mercado laboral y deteriorando los ingresos de la Seguridad Social. Desde UGT-CLM insistimos como venimos haciendo de forma continuada que las políticas de empleo deben enfocarse a la creación de empleo de calidad y derechos, a la mejora de los salarios de los trabajadores, para conseguir una recuperación sostenible y equilibrada en el empleo y no estar sujeto al vaivén de la estacionalidad. Desde UGT reclamamos la inversión en I+D+I, imprescindible para la competitividad en los mercados», han explicado desde UGT CLM.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 19 times, 1 visits today)