fbpx
sábado, 29 de junio de 2024
El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla.
El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla.
La optativa de la Unión Europea no solo estará en bachillerato - 26 junio 2024 - Toledo

El próximo curso escolar arrancará en la región con dos nuevos másteres en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y una nueva asignatura de carácter optativo, denominada ‘Unión Europea‘ que podrán cursar los alumnos de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha informado este miércoles en rueda de prensa de los asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno, entre los que se incluyen la aprobación de dos nuevos másteres en la UCLM y ha valorado que la oferta de estas titulaciones «no ha parado de crecer» desde que el presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, tomó posesión en 2015, ya que se ha pasado de 27 a 53.


Asimismo, ha destacado que, desde ese año, no se han subido las tasas universitarias en la UCLM, una medida que en 2025 cumplirá una década y de la que el Ejecutivo regional está «muy orgulloso».

En concreto, el Consejo de Gobierno ha aprobado la creación del nuevo ‘Máster Universitario en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información’, un título que se cursa a distancia y de forma virtual, impartido en castellano por la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información y adscrito al campus de Talavera.

Este máster, del que ya se puede hacer la preinscripción, oferta un total de 60 plazas de nuevo ingreso para el primer curso.

De este modo, Padilla ha explicado que se oferta un máster oficial al alumnado de dos de las titulaciones de grado vinculadas en dicha Facultad, el grado en Administración y Dirección de Empresas y el grado en Ingeniería Informática, y abre la posibilidad de incorporarse después a uno de los programas de doctorado existentes”.

A este respecto, y dado que este máster habilitará a los estudiantes a realizar un posterior programa de Doctorado, Padilla ha resaltado que “ayudará a impulsar el sistema de I+D+i de la comunidad autónoma” a través de unos estudios que “también contribuyen a reforzar el tejido empresarial relacionado con la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), puesto que sirve para generar una ventaja competitiva en las empresas de la región que empleen a estos alumnos”.

El segundo máster universitario, aprobado bajo el título ‘Transformaciones del Trabajo y Gestión de personas en la era digital’, es también de carácter a distancia y virtual que se impartirá en castellano en la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete.

En este caso, se ofertan 50 plazas de nuevo ingreso para el primer curso y va destinado al alumnado de Derecho, Relaciones Laborales y desarrollo de Recursos Humanos o Administración y Dirección de Empresas.

“Con este ,áster se pretende proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para afrontar los nuevos desafíos desde una perspectiva global del mundo del trabajo y la economía, integrando aspectos jurídico-normativos, psicosociológicos y de dirección o gestión con el fin de que adquiera las capacidades necesarias para gestionar en este entorno, especializándolo en cuestiones relativas a la digitalización y su repercusión en el mundo laboral y empresarial”, ha detallado Padilla.

También permitirá formar a profesionales capacitados para entender e incorporar los avances digitales en el campo de las relaciones laborales.

“Es un hecho que las empresas cada vez se hallan más inmersas en procesos de digitalización, de incorporación de las TIC e, incluso la Inteligencia Artificial (IA), algo que repercute directamente en las personas que en ellas trabajan a lo largo de toda su estructura”, ha afirmado Padilla.

La asignatura ‘Unión Europea’, también para 4 de la ESO

Además, Esther Padilla ha informado de que el Consejo de Gobierno también ha aprobado crear una nueva materia optativa sobre la Unión Europea para 4º de la ESO, “una asignatura que se ofrecerá a 22.500 alumnos que pueden elegirla como optativa el próximo curso 2024-2025”.

En abril, se publicó otro decreto que permitía la creación de la misma materia optativa, pero en Primero de Bachillerato.

Padilla ha explicado que el objetivo de esta asignatura es contribuir a que el alumnado «comprenda su propia realidad como integrante de un organismo único que determina su día a día, ya que explica muchos de los aspectos políticos, económicos y socioculturales de su entorno y la influencia que en la vida de todos tienen las decisiones que se toman en Europa».

(Visited 95 times, 1 visits today)