domingo, 20 de abril de 2025
Entrevista Irreverente a Ángel Luengo, vicepresidente de la Diputación de Toledo y teniente de alcalde de Noblejas 19/02/2016junio 7th, 2017

«¿Por qué me afilié al PSOE y no al PP? He tenido la grandísima suerte de pasar muchísimo tiempo con mis cuatro abuelos, ahora tres porque uno falleció en noviembre del año pasado; y al final eso te marca en el proceso de adquirir ciertas convicciones y planteamientos ante la vida y la política. No podía haber sido de otra manera. El día que les dije que entraba en política los cuatro se pusieron superorgullosos, muy ilusionados… No así mis padres, que siempre tuvieron sus pequeñas reticencias pensando que esto no era para mí, pensaban que era buena persona y me iban a machacar, y de momento voy sobreviviendo, no sé si es que me estoy volviendo mala persona o que de momento estoy salvando las cuchilladas…».
Quien así habla es Ángel Luengo, 32 años, uno de los cuatro vicepresidentes de la Diputación de Toledo, además de teniente alcalde de Noblejas, donde nació y donde sigue tocando la trompeta en la Banda de Música cada vez que llega la ocasión…, «porque soy un apasionado de la Banda de mi pueblo, he trabajado mucho por ella y voy a seguir haciéndolo…».
Y lo que leen es la Entrevista Irreverente de encastillalamancha.es.
Estudió Derecho en la Universidad de Castilla-La Mancha y entre sus aficiones, la música en todas sus facetas o la gastronomía. Entró en política en 2007 y fue concejal en Noblejas, por vez primera, en 2011. Y ésta es su segunda legislatura en la Diputación de Toledo, la primera en la oposición y ahora en el Gobierno. «¿Que si me gustaría ser alcalde de mi pueblo? Me encantaría que, llegadas las circunstancias y si así lo consideraran tanto Agustín Jiménez (el actual alcalde) como mis compañeros, la gente de mi pueblo me honrara con el inmenso honor de ser su alcalde. Creo que en política no hay nada más bonito que ser concejal y alcalde de tu pueblo».
Sigan leyendo…

SI NO PUEDE VER LAS FOTOGRAFÍAS, PINCHE AQUÍ


 

¿Quién va a ser el presidente del Gobierno de España? (La entrevista se realiza el viernes 12 de febrero).

Creo que Pedro Sánchez. En minoría. Va a haber pacto de investidura y en función del programa y de las políticas creo que obtendrá el apoyo en el Congreso de los diferentes grupos que componen la Cámara. Es una legislatura que se va a caracterizar, sobre todo, por un gran protagonismo de la vida parlamentaria. Más que del Ejecutivo, el protagonista esta legislatura va a ser el Congreso de los Diputados, el legislativo.

¿De quién va a tener el apoyo para la investidura: de Podemos, de Ciudadanos…?

La situación es bastante endiablada, porque hay ciertos prejuicios y vetos por parte de algunos partidos políticos a la hora de posicionarse. Pero lo que imagino es una investidura del apoyo de uno de los dos partidos de los que estamos hablando, posiblemente de Podemos, y seguramente la abstención de otras fuerzas políticas.

¿Incluido el PP?

El PP votará en contra.

Dígame, en dos o tres frases, ¿qué se encontraron cuando llegaron al Gobierno de la Diputación de Toledo?

Una concepción caciquil de la administración, un comportamiento irrespetuoso de los derechos laborales y con la concepción del ser humano como trabajador y una idea caprichosa en el programa de inversiones de la Diputación.

¿Comportamiento irrespetuoso…?

Primaron más las afinidades políticas que el hecho mismo de respetar al trabajador.

¿Y eso, con anteriores Gobiernos del PSOE en la Diputación, no ocurrió?

Yo no he estado antes, a mí lo que me comentan los compañeros es que esta situación fue inédita, no se había vivido jamás. Como anécdota te puedo contar que un trabajador de la casa, con quien por cierto no he vuelto a coincidir y no sé ni cómo se llama, me vio y me preguntó que si yo era uno de los vicepresidentes. Le dije que sí y me comentó que lo haríamos mejor o peor, pero que por fin habían vuelto las personas al Gobierno de la Diputación. Es una cuestión de educación.

¿Hay que eliminar las Diputaciones o no?

Estoy absolutamente en contra de eliminar cualquier espacio de democracia y cualquier espacio como las Diputaciones que permitan articular las labores que la ley fija y que ayudan a los municipios y a las personas. Lo que tienen que hacer, más que ser eliminadas, es refundarse; articular la cooperación con los municipios que más ayuda necesitan, que son los más pequeños; y lo que no deben hacer es abandonarse a caprichos e ideas extravagantes como los últimos cuatro años, que lo único que hacen es desacreditarlas, no solo a los Gobiernos que las rigen sino a las instituciones como tal.

¿Ha habido enchufes en la Diputación?

Todo parece indicar que sí. A niveles de contratación y…

Que había pueblos con pleno empleo porque muchos vecinos eran trabajadores de la Diputación…

Mora y otros pueblos, como puede ser Gálvez. Fundamentalmente pueblos de los que sus alcaldes además ostentaban la condición de Gobierno de la Diputación, sí.

Trabajadores temporales que según finalizaban sus contratos…

No se han ido renovando.

Asegúreme que eso no va a ocurrir en esta legislatura y que la Diputación no va a ser el lugar donde los alcaldes socialistas van a colocar a gente de su pueblo…

No, de Noblejas no hay nadie trabajando en la Diputación. Ni yo forzaré las circunstancias para que nadie de Noblejas entre a no ser que sea mediante un proceso como el de las Bolsas de concurrencia competitiva.

¿Usted tiene claro lo que sucedió con los pisos que la Diputación tiene en la calle Cardenal Cisneros, 6, en Toledo y por los que hay una Comisión de Investigación en marcha?

Yo tengo una idea bastante elaborada de lo que ha pasado, que durante cuatro años hubo un presidente que se llama Arturo García-Tizón que se ha confundido de época y pensaba que estábamos en la época del presidente Jesús García Cobacho o del presidente Isidro del Río y que podía disponer de los recursos de la Diputación, incluso de las áreas y de los recursos humanos, para generar una idea, que es yo soy aquí el rey del mambo y hago lo que quiero.

¿Es lo que hizo?

Es lo que hizo. Y dejó sentadas las bases para seguir haciéndolo.

¿Acabará este asunto en la Fiscalía?

El procedimiento invita a elaborar unas conclusiones, que serán llevadas al Pleno y éste tendrá que pronunciarse. Es algo que a nivel político habrá que estudiar teniendo en cuenta las propias conclusiones y la documentación que sustenta las mismas, no solo las declaraciones.

¿Por qué el PP insiste en que lo que se ha montado es un circo?

El PP lo que no entiende es que estas cosas se hagan en una Diputación o en una administración. Yo no lo defino como circo, me parece que es una falta de respeto hacia la labor de la institución y hacia los comparecientes. Es un proceso de depuración política que sucede en el seno de la administración y que evita algo a lo que estamos bastante mal acostumbrados en este país, que es la judicialización de la política.

Emilio Bravo, presidente del Grupo Popular en la Diputación, dijo que al PP nunca se le hubiera ocurrido crear una Comisión de Investigación para buscar el daño personal hacia el contrario y usted le acusó de cinismo.

Por supuesto, porque hicieron algo peor, que fue trasladar toda la responsabilidad y toda la tensión política a los Tribunales de Justicia, erosionando y dañando la imagen personal y familiar de excompañeros en la Diputación, de exaltos trabajadores y de funcionarios tan cualificados y tan honrados como el actual interventor o el actual jefe de Contratación, sobre los que no hay ninguna sombra de reproche penal.

¿Hay diálogo entre PP y PSOE en la Diputación? ¿O no se hablan?

La Diputación de Toledo tiene la gran suerte de tener un presidente que, aparte de ser un magnífico gestor político, es una persona de una alta talla humana. Si algo caracteriza a Álvaro Gutiérrez es su capacidad para dialogar con todos.

¿Usted se habla con Tizón?

Yo con Tizón… Ocurre una cosa. Nos saludamos cordialmente si nos cruzamos por el pasillo. Yo tengo antecedentes en Villarrubia de Santiago, que es el pueblo oriundo de mis padres, antepasados que coinciden con una rama de su familia a niveles matrimoniales. No somos familia, no tenemos ningún grado de parentesco, los dos somos villarrubieros y de alguna forma, si hiláramos finos, sí tenemos familiares en común, pero directamente no tenemos ningún parentesco. ¡Afortunadamente!

El portavoz del PP en la Diputación, Jaime Ramos, también alcalde de Talavera, le dijo un día que usted era el Sherlock Holmes de la política…

No tuve ocasión de responderle, porque era el debate de presentación de los presupuestos y en la réplica el portavoz del PP, Jaime Ramos, llegó a decir… Antes Fernando Muñoz también tuvo un pequeño reproche histórico hacia él y Ramos me acusó de ser el Sherlock Holmes de la política por aludirle a un comentario suyo en una de las actas y yo dedicarme a buscarlo. En ese momento me vino a la mente que Jesús Labrador fue profesor mío en la Facultad… Entonces era la época en la que no se sabía si iba a ser senador o a incorporarse como diputado provincial… Yo como Holmes me veo, y a Labrador le veo como profesor Moriarty también. No sé si él se vería así.

¿Le dio clases Labrador?

Sí. Y José Manuel Velasco (concejal del PP en el Ayuntamiento de Toledo) también. ¿Que qué tal eran como profesores? Buenos, sí. ¿Que si aprobaba? Sí, y además con calificaciones decentes, yo he sido un chico de notables.

¿Qué es lo peor que ha visto en la Diputación?

La soberbia hecha política. Actitudes del antiguo equipo de Gobierno y de los funcionarios que eran un poco la ampliación política de ese Gobierno. Aquí han venido personas a mi despacho a hablar, representantes de empresas que antes habían venido a hacer lo mismo con el anterior Gobierno, y que siempre han puesto de manifiesto la diferencia de trato. ¡La soberbia política!

¿Va a haber más Comisiones de Investigación?

Hay varios asuntos que a nosotros nos hacen reflexionar el modo de abordar el estudio y el esclarecimiento de lo que ha pasado. Uno de ellos ha sido el de la reforma de los pisos de la calle Cardenal Cisneros, otro es todo lo relacionado con las actuaciones en la finca del Borril y, fundamentalmente, el asunto de los expedientes que cada vez aparecen más, y de distinta naturaleza, de Ciudad de Vascos. No sé si la forma de la Comisión de Investigación es la que más se adecúa al estudio de esos asuntos, pero lo que está claro es que para tomar determinadas decisiones de calado en esta legislatura nos va a exigir estudiar y trabajar mucho sobre esos expedientes.

¿Qué van a hacer con las vacas y los toros del Borril?

Lo que sé es lo que no vamos a hacer con ellas, que es torearlas. Ja ja, ja… De momento están allí y forman parte del paisaje animal del Borril y… Es tremendo que en pleno siglo XXI a una Diputación se le presente la disyuntiva de qué hacer con las vacas… ¡Es que ni sabemos cuántas tenemos! Cada día aparecen unas, nos faltan otras… Hay facturas de unas, de otras no… En fin…

¿No saben cuántas tienen?

Y le puedo adelantar que la Diputación de Toledo ha procedido a enajenar un burro. Lo ha hecho el presidente a través de un Decreto. Estaría en el Borril o en algunas de las fincas de titularidad provincial y, bueno… ¡¡¡¿¿¿Para qué puede querer cualquier ciudadano de la provincia que la Diputación tenga un burro???!!! Se ha vendido, sí. No sé exactamente la cantidad que hemos obtenido por él, pero sé que hemos enajenado un burro. No sabemos documentalmente cómo estaba allí ni cómo llegó, pero había un burro. Me imagino que con la vacas y los toros habrá que pensar en hacer lo mismo.

Y el barco para Ciudad de Vascos, ¿dónde está?

En el astillero que lo construyó, pendiente de un último pago y valorando políticamente traérnoslo aquí, claro. ¿Ideas varias? Las hay.

Pues dígame alguna, porque en principio solo era utilizable para la función que se encargó, que era llegar hasta Ciudad de Vascos…

No sé… Habíamos pensado en un «pasen y vean» al estilo Jesús Labrador con los coches de la Junta (cuando el Gobierno «popular» de la Junta de la legislatura pasada expuso para su venta los coches de los altos cargos del Ejecutivo socialista anterior). ¿Por qué no? No está decidido, pero podría ser. Los ciudadanos de la provincia de Toledo tienen derecho a saber cómo el anterior Gobierno se gastaba los recursos públicos.

¿Qué tal se llevan con Ciudadanos y con IU Ganemos en la «casa»?

Muy bien. Formaciones de nueva irrupción que, lógicamente, tienen sus particularidades, sus peculiaridades, interesantes posicionamientos que definen su estrategia política, pero en el fondo y en las formas hay un alto grado de convergencia.

¿Tocan mucho las «pelotas»?

No. Porque la actitud del Gobierno tampoco invita a que eso pueda ser. Ellos, si no del 100 por 100, sí tienen un alto grado de conocimiento de todo lo que hacemos y de por qué lo hacemos.

Si Antonio López, de Ciudadanos, no hubiera apoyado al PSOE para gobernar la Diputación y sí al PP, ¿le hubieran criticado tanto?

El PP le hubiera elevado a los altares. Le hubieran dado… ¡Lo que hubiera pedido!

Cuando dice «lo que hubiera pedido», ¿a qué se refiere?

Afirmo eso porque parece ser que el proceso de conversaciones con el PP previo a la constitución de la corporación fue eso. Es decir, ¿qué es lo que quieres? Le hubieran dado… ¡Lo que hubiera pedido! Yo tengo una muy buena relación con Antonio López, no lo voy a ocultar, y me consta que personalmente lo ha pasado mal. Todo el proceso de escarnio al que ha sido sometido, y al que todavía sigue siendo, y le he visto dolido porque ni él mismo se imaginaba que se pudieran llevar las cosas hasta extremos tan personales y tan degradantes.

¿Quién fue su primer amor y a qué edad?

Un amor de niñez, la hija de unos amigos de mis padres. Yo debía tener unos 8 años.

¿Le han dado calabazas amorosas?

Sí, la primera vez que le pedí salir a la que ahora es mi mujer. Primero me dijo que no, insistí y luego me dijo que sí.

Le dijo que sí por cansino, vamos…

Supongo que sí. Imagino que con el paso del tiempo se llegó a enamorar de mí, pero primero me dijo que no…

¿Por qué le dijo primero que no y luego que sí?

Pues no se lo he preguntado nunca. ¡Se lo preguntaré y te daré la respuesta!

¿Usted hubiera dado la orden de matar a Bin Laden?

Uffff… No, creo firmemente en la justicia en su máxima expresión y Bin Laden, estamos hablando en términos muy generales, hubiera valido más por lo que pudiera haber testificado en un juicio en un tribunal que muerto. A lo mejor eso es precisamente lo que temían algunos.

¿Alguna fobia confesable?

Dos: las alturas y los saltamontes, que los odio. No me dan miedo, me dan repelús, me dan asco… Veo uno aquí y salto yo más que él, seguramente.

¿Es partidario de que las parejas de homosexuales adopten niños?

Sí, ¿por qué no?

¿Alguna anécdota en un viaje?

Yo soy bastante despistado, muy despistado… Puedo ir conduciendo y tomar un desvío que no corresponde e irme camino de Valencia, por ejemplo. Por lo general soy una persona bastante despistada. Me ha ocurrido con mucha frecuencia.

¿Algo desconocido de Ángel Luengo que nos sorprendería?

No lo sé… Soy una persona de pueblo y soy bastante normal, incluso me atrevería a decir que soy una persona aburrida. Ehhhh… Sigo siendo músico de la Banda de Música de mi pueblo. Es frecuente verme, a lo mejor, tocar la trompeta en una procesión. Estudié en el Conservatorio de Toledo.

¿Cuál fue su primer sueldo?

Había unos seminarios de Derecho Hipotecario en la Universidad de Castilla-La Mancha que incluían unas prácticas, que hice en el Registro de la Propiedad de Ocaña. Debieron quedar contentos con mi trabajo, porque al final la entonces registradora decidió gratificarme con… No recuerdo cuánto, pero pudieron ser 500 ó 600 euros por dos meses de verano.

¿Alguna vez ha cobrado en B?

No.

¿Tiene algún tatuaje o piercing?

No. Sinceramente, no me lo he planteado. Lo de los piercing me genera cierta incomodidad, ni siquiera me atrae de personas que lo puedan tener. Tatuaje… No lo sé, no me lo había planteado. Hay mucha gente que se hace un tatuaje y se reafirma en su autoestima moral, ¿verdad? De momento no necesito reafirmarme en mi autoestima moral.

En caso de necesidad, ¿qué estaría dispuesto a hacer? Uno, robar para comer; dos, prostituirse para comer; o tres, engañar a Hacienda.

Ja, ja, ja… Trataría de engañar a Hacienda. Creo que hay tantas personas que engañan a Hacienda, incluso partidos políticos… Que por algo tan natural como comer… ¡Prostituirme no, desde luego! Y robar… ¡No me veo!

¿Le gusta bailar?

No. De hecho, me siento ridículo y patoso.

Pero… ¿Con quién le gustaría echarse un bailecito?

¡A mi mujer le gustaría echarse un bailecito conmigo! Pero es que… Ella es una gran bailarina, pero no, no, no, no… Me dicen que la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, baila muy bien. No me importaría, es una buena amiga.

¿Pena de muerte sí o no?

No, nunca.

¿Ha robado alguna vez?

Nunca, jamás.

Y a usted, ¿le han robado?

Tampoco.

¿La famosa que más le atrae físicamente?

Diane Lane.

¿Qué nos puede contar de la primera vez que hizo el amor?

Ja, ja, ja… Que os puedo contar… Pues que fue la primera, con la que ahora es mi mujer, que fue con ocasión de una fiesta familiar… ¡Y que fue en el coche de mi padre! Un Ford Escort antiguo, blanco… Era lo que ahora es una berlina… ¡Ya va siendo hora de que lo sepa mi padre!

Enclm

Redes sociales:

(Visited 101 times, 1 visits today)