fbpx
sábado, 29 de junio de 2024
Albacete Femenino Fútbol
Plantilla Fundación Albacete Femenino 2023/24 junto a la presidenta Rosa María Gómez
Mujeres referentes del deporte femenino en CLM 22/06/2024junio 26th, 2024 - Albacete

El Fundación Albacete, con casi 25 años de historia, se une a la sección «Mujeres referentes del deporte femenino en CLM«, de la mano de la jugadora Laura Ortega y la presidenta del CD Alba Fundación Femenino, Rosa María Gómez.

El Club mira al futuro con ilusión fomentando la apuesta por la igualdad, acercando este deporte a cerca de medio millar de jugadoras; ya que ha pasado de disponer de un primer equipo y un filial, a una estructura formada por 8 equipos en distintas categorías, entrenando y compitiendo en la Ciudad Deportiva Andrés Iniesta.


Los principales rasgos son su «carácter de supervivencia y de superación, porque a pesar de las mil y una dificultades por las que atraviesa cada temporada, el CD Alba Fundación Femenino tiene la capacidad de continuar adelante y superar los obstáculos» nos destaca su presidenta.

Cinco temporadas en la máxima categoría

Actualmente, el ‘Funda’ milita en Primera RFEF, pero se mantuvo durante 5 temporadas en Primera División, su principal hito conseguido el 15 de junio de 2014 ante la UD Granadilla. «Es cierto que el fútbol femenino ha dado un giro de 180 grados en los últimos años y ahora se ha profesionalizado muchísimo más y la competencia es más dura, por ello, continuar siendo parte de la élite, aunque en la segunda mejor categoría, con las circunstancias de hoy en día, es otro logro; junto a la independencia que posee el Fundación Albacete Femenino del primer equipo masculino, ya que cuenta con sus propios patrocinadores, tiene su propio campo de entrenamiento y juego y una estructura muy definida. Pocos clubes pueden presumir de algo así» nos explica Rosa María Gómez, quien también opina que «el deporte femenino necesita de más ayuda para seguir creciendo. Todavía existe la mentalidad de que el
fútbol femenino debe ser gratis, o se han acomodado a verlo gratis, y es un error«.

Pelear por el ascenso

De cara a la próxima temporada, el Albacete Femenino no solo intentará salvarse sin apuros, sino que también, «lucharemos por ese objetivo del play-off» del que se quedaron a las puertas la pasada campaña, como indica la presidenta del CD Alba Fundación Femenino, además de, «continuar creciendo deportivamente con pasos pequeños, pero seguros».

En este sentido, Laura Ortega, máxima goleadora de Reto Iberdrola con el Fundación Albacete (2021/22), valora de manera positiva las sensaciones durante la anterior temporada con Mikel Crespo como míster. Afirma que «el equipo y el club han crecido» y en el aspecto personal, la delantera madrileña, de 26 años, nos confiesa que no está muy satisfecha debido a una lesión que le «ha lastrado mucho» y considera que no ha estado a su máximo nivel, pero trabaja día a día para mejorar.

Delantera Laura Ortega. Imagen Fundación Albacete Femenino

¿Qué rasgos definen vuestra personalidad deportiva y vuestro juego?

Somos un equipo con mucha energía, que es lo que nos diferencia en los partidos en los que hemos estado dando el nivel y cuando no lo hemos hecho no han sido enfrentamientos buenos. Algo en lo que debemos trabajar es ser más regulares en ese sentido y saber que, en ocasiones, nuestro mayor rival somos nosotras mismas.

¿Tenéis supersticiones o algún lema antes de saltar al césped?

No especialmente, en particular me gusta siempre tener la misma rutina para sentirme bien y segura. En cuanto al equipo, algo que nos hemos repetido mucho es que lo teníamos en nuestra mano. Sabemos que cuando estamos intensas y metidas en el partido damos un buen nivel y es muy difícil ganarnos. La música nunca falta en el vestuario con varios tipos, unas más movidas y otras más tranquilas.

¿Cuál es vuestro equipo y deportista referentes?

En el fútbol femenino es el Fútbol Club Barcelona, son jugadoras que han ganado todo, aunque no tengo ninguna preferida en especial. También, todas las futbolistas de la Selección Española han crecido muchísimo, yo tuve la suerte de jugar en las categorías inferiores de la selección con alguna de ellas, y ahora son las mejores del mundo.

¿Cómo vivisteis el encuentro de Copa ante el Barça en el Carlos Belmonte?

Fue un día muy bonito, vino mucha gente y el ambiente era espectacular. Fue un día para disfrutarlo, sabíamos que el partido iba a ser lo de menos aunque dimos la cara y competimos, porque era muy difícil conseguir un buen resultado; pero lo disfrutamos y fue un día de fiesta para el fútbol femenino en Albacete y me consta que en toda Castilla-La Mancha, ya que vinieron equipos de muchos lugares.

¿Qué valores transmite el fútbol femenino frente al masculino?

Animo a la gente a acercarse al fútbol femenino, que está creciendo mucho. La Selección Española es la mejor del mundo, lo hemos vivido el verano pasado y la liga femenina está creciendo mucho y debemos aprovecharlo y disfrutarlo. Para mí es un fútbol mucho más sano y mucho más noble, que lo que vemos en la tele del fútbol masculino. Les animo a venir a vernos y a engancharse porque merece la pena.

¿Cómo veis la situación del deporte femenino y qué falta por conseguir?

A nivel futbolístico no falta nada, quizás una Eurocopa por parte de España que todavía no se ha dado la oportunidad, pero ya se ha conseguido lo máximo, como a nivel de clubes siendo campeonas de la Champions el Barcelona, como a nivel mundial. Creo que falta por conseguir a nivel social y de educación, que se le dé el reconocimiento que merece y que vaya en la línea del reconocimiento que tiene el fútbol masculino. Como digo, es una cuestión social, aunque cada vez hay más chicas que juegan al fútbol, cuando yo empecé a jugar era la única chica del pueblo que lo hacía y había muy pocos equipo en Madrid, ahora hay más. Pero por supuesto que los chicos siguen siendo mayoría y hay que educar desde la igualdad, es un deporte para todos, que no tiene género y también se hace desde la visibilidad en la que todos tenemos que poner de nuestra parte, tanto a nivel de medios de comunicación, como social y educativo.

logo region europea

(Visited 73 times, 1 visits today)