fbpx
domingo, 30 de junio de 2024
La concejala de Turismo de Escalona, Susana Morón. Imagen: Rebeca Arango.
LUGARES CON ENCANTO EN CASTILLA-LA MANCHA - 28 mayo 2024 - Toledo

El tiempo se detendrá para todo aquél que venga a conocer esta noble villa toledana que tiene su origen en épocas antiguas. Escalona es ese lugar donde las cosas se viven de una forma diferente, un enclave único situado a 54 kilómetros de Toledo, que abarca las primeras estribaciones del Piélago y continua por la Sierra de San Vicente, donde el río Alberche crea un paraíso donde se fusionan el patrimonio y la naturaleza.

Suelen decir que para comprender Escalona sólo hace falta tener presente una regla. Y es que aquí, tan importante como lo que se ve, es lo que no se ve. Y cuando aprendes a mirar a tu alrededor con otros ojos se produce el milagro. Esta villa forma parte de los destinos de viajes que ENCLM recomienda para este macropuente de final de mayo o las escapadas de verano y por el que os hacemos un recorrido de la mano de la concejala de Turismo, Susana Morón.


Envuélvete en la historia de su castillo y disfruta de sus aguas cristalinas 

Este pequeño pueblo toledano alberga numerosas e increíbles parajes patrimoniales y naturales. Una villa rodeada de una muralla del siglo XI construida con las manos de los propios habitantes y de la que se conserva el 70%. Pero además, si algo destaca a la lejanía de este lugar es su majestuoso castillo. Una fortaleza que vivió entre los siglos XIII y XVI una de las historias más fascinantes de Castilla. Una auténtica Corte de los Prodigios con todos los elementos de las grandes historias: ambición, intriga, poder, lujo y muerte.

Contaba un cronista medieval que el Castillo de Escalona era “la casa más principal que había en España”. No le faltaba razón, porque en su interior, protegida detrás de un extraordinario sistema militar, brillaba en todo su esplendor la Corte más asombrosa de Castilla.

Entre sus paredes vivieron numerosos personajes ilustres como el Infante Don Juan Manuel, quien lo elevó a «cotas insospechadas» en aquella época. Además, fue lugar de residencia del famoso don Álvaro de Luna, uno de los personajes más poderosos del reino de Castilla, incluso para algunos más que el rey Juan II, con quien mantenía una especial relación, algo que hasta hizo enfadar a su mujer.

Fotos | Una playa y un castillo que no te dejarán indiferente, en Escalona sí puedes perderte

El Castillo de Escalona. Imagen: Rebeca Arango.

Detrás del Castillo se envuelven impresionantes leyendas, tal y como nos explica la concejala, como la de que este legendario lugar estaba comunicado por cuevas subterráneas que pasaban por debajo del rio Alberche hasta llegar fuera de la población.

El río, junto al Castillo, es uno de los pilares alrededor de los cuales gira la vida en Escalona. Sin embargo, su importancia va más allá, ya que es el responsable de la creación de un valle tan único que ha dado lugar a una forma de vida especial en este lugar.

Se trata de paraje único obligatorio visitar en cualquier época del año pero especialmente en verano. Es un lugar perfecto para refrescarse en sus playa del Alberche, rodeada de arena con un agua cristalina y sin profundidad, que te permite disfrutar de un día en familia.

La playa de Escalona. Imagen: Rebeca Arango.

Descubre Escalona a través de dos rutas

Otra curiosa y bonita forma de perderse por esta villa es a través de dos rutas creadas para descubrir sus rincones al tiempo que te impregnas de su historia y sus costumbres. Una ruta de trece murales, elaborados por el artista conquense Mr. Trazo, situados por diferentes puntos del casco urbano de la localidad toledana. Una iniciativa que nació para mejorar el aspecto y mostrar una imagen más moderna a sus visitantes.

El primero de todos ellos, nos da la bienvenida a «La Corte de los Prodigios» de la mano de dos de los personajes más ilustres del Castillo, el Infante Don Juan Manuel y Don Álvaro de Luna, algunos otros murales nos hace remontarnos a años atrás con tradiciones como el oficio de los hortelanos o el de las lavanderas.

Un mural en homenaje a las lavanderas. Imagen: Rebeca Arango.

Por otro lado, Escalona cuenta con una ruta literaria en la que están representados todos los personajes que han tenido relación con esta localidad. En distintos puntos del casco de Escalona encontrarás paneles que conmemoran a un escritor famoso y te regalan un fragmento de una de sus obras. Además, para hacer más atractiva esta experiencia, cada panel incluye un «contenido extra» al que se puede acceder a través de un código QR desde un dispositivo móvil.

Dos rutas que te brindarán una nueva manera de experimentar la localidad sin prisas, apreciar el recorrido y sentir la tranquilidad que se respira en sus calles.

La Villa de las actividades: culturales, deportivas y llena de tradiciones 

Suelen decir que en Escalona es difícil aburrirse y es que cuenta con numerosas fechas de interés en las que abundan actividades culturales a lo largo de todo el año y que no te puedes perder.

  • Enero: Se celebra San Antón y lo hacen de una manera muy peculiar con su «Baile de la Guarrilla«, una tradición que data del siglo XI. En honor al toque de queda que tenían en aquella época, desde 1 de enero hasta el 16 de enero, a las 18:00 horas, suenan tantas campanadas como el numero del día de mes en el que se está. Una campanada y un repique de campanas, momento en el que la gente del pueblo se pone a bailar allí donde este. Esta celebración culmina el día 16 con el baile en la plaza.
  • Corpus: El Domingo del Corpus, las calles de Escalona se engalanan, los balcones de las casas se visten con mantones y flores y una alfombra vegetal se extienden por sus calles. Un momento perfecto para conocer esta localidad.
  • Los Veranos de la Villa: Desde principios de julio hasta finales de julio se celebran eventos culturales en la plaza todos los fin de semana: monólogos, espectáculos infantiles y hasta bailes y orquestas. Actividades para todos los públicos y gustos.
  • Jornadas Medievales: Este año Escalona se engalanará de la época medieval el tercer fin de semana de octubre. Unas jornadas en las que se moviliza el pueblo y que está cargado de todo tipo de actividades, con hasta 40 eventos diarios: representaciones teatrales, bailes, torneos de justas, mercados de artesanos, talleres para mayores y niños, juegos de la época o pasacalles.
  • Turismo deportivo: Escalona cuenta con eventos deportivos de «gran magnitud» como la famosa carrera celebrada en diciembre, el torneo de fútbol infantil que se hace en septiembre, al que acuden equipos de gran categoría como el Real Madrid o el Atlético de Madrid, así como los campus organizados durante el verano en los que durante 15 días se sumergen en el deporte con gente especialista.

Imagen: Rebeca Arango.

Gastronomía: el rincón del tapeo y de sus tradicionales rosquillas

Y después de conocer la historia y descubrir los rincones de esta villa, una parada para coger energía será necesaria. Según nos explica la concejala de Turismo, Escalona cuenta con una tradición importante de tapeo, así que podrás hacer una ruta por la diversos bares para hacer una pequeña cata de sus tapas en un «estupendo» ambiente.

Y si eres goloso.. no puedes irte sin probar las famosas rosquillas de San Antón, un dulce típico con años de historia.

Viajes | Qué ver en Castilla-La Mancha: lugares con encanto para el macropuente y el verano

(Visited 530 times, 1 visits today)