- Biblia de San Luis, mandada hacer por Blanca de Castilla para su joven hijo, futuro Luis El Santo.
- Brocal de pozo.
- Disco ceremonial del emperador Teodosio.
- Primer lapidario, libro que trataba sobre las propiedades de las piedras, de Alfonso X.
- Ámbar / Cobre (virgo).
- Ajuar funerario de Rodrigo Jiménez de Rada, arzobispo de Toledo.
- Viga mudéjar.
- Tinaja mudejar.
- Lápida sepulcral con el epitafio de Michael Semeno escrito en árabe y en latín.
- Lápida sepulcral con el epitafio de Michael Semeno escrito en árabe y en latín.
- Compraventa de una viña en el alfoz de Toledo.
- Pintura mural procedente de un edificio excavado en el subsuelo de la sinagoga Santa María La Blanca.
- Tablas policromadas de la Edad Media pertenecientes, probablemente, a la vivienda de un canónigo de la Catedral.
- Capitel andalusí.
- Lápida sepulcral con el epitafio de Michael Semeno escrito en árabe y en latín.
- Tumbo de los abuelos de Alfonso X: los Reyes Alfonso IX de Aragón y Berenguela de Castilla.
- Calila é Dymna, traducción al árabe de varias historias indias. Alfonso X la mandó traducir al castellano.
- Biblia de San Luis, mandada hacer por Blanca de Castilla para su joven hijo, futuro Luis El Santo.
- Alfonso X El Sabio, tras haber ganado a los moros la plaza de Cádiz, abre camino al mar para conducir a los cristianos hacia «las Áfricas». Óleo de Matías Moreno.
- Diamante / Esmeraida. Tauro.
- Objetos relacionados con el pastoreo.
- Privilegio rodado de Enrique II al Concejo de la Mesta, concediendo varios permisos a los pastores.
- Carta plomada del Rey Alfonso X y a todos los concejos del Arzobispado.
- Carta plomada del Rey Alfonso X y a todos los concejos del Arzobispado.
- Monedas de la época de Alfonso X El Sabio.
- Privilegio rodado del Rey Alfonso X por el que se concede la exención de tributos a las parroquias de Toledo.
- Sello de cera ecuestre de Alfonso X.
- Carta de Alfonso X relativa a la consagración de los obispos de Osma y Cuenca en Sevilla.
- En primer plano, una escultura de Hércules.
- En el centro, posible figura en mármol de un sátiro danzante del siglo II. En primer término, un nicho de la época visigoda.
- Espada española. Se puede ver en la exposición sobre Alfonso X El Sabio en el Museo de Santa Cruz, en Toledo. Foto: Rebeca Arango.
- Privilegio rodado de Alfonso X concediendo el fuero de Cartagena a Toledo.
- Bolaño de piedra empleado como proyectil.
- Maqueta de fundíbulo o máquina pedrera.
- Espada española.
- Espectacular exposición en el Museo de Santa Cruz de Toledo «Alfonso X: el legado de un rey precursor».
- Sellos de Alfonso X.
- Tablero de ajedrez y tablas. Arte nazarí.
- Confirmación de Pedro I del privilegio otorgado por Alfonso X para trasladar los restos del rey visigodo Wamba desde Pampliega (Burgos) hasta Toledo, «cabeza de España».
- Rueca de pedal.
- Confirmación de Pedro I del privilegio otorgado por Alfonso X para trasladar los restos del rey visigodo Wamba desde Pampliega (Burgos) hasta Toledo, «cabeza de España».
- Flauta y tambor.
- Santa Catalina disputando con un filósofo ante el tribunal del emperador Majencio. Relieve atribuida a Alfonso X.
- Relogio dell argent vivo o de mercurio.
- Viola con arco.
- Santa Catalina disputando con un filósofo ante el tribunal del emperador Majencio. Relieve atribuida a Alfonso X.
- Piezas de ajedrez.
- Virgen con el Niño, en madera policromada, del siglo XIII.
- Relogio dell argent vivo o de mercurio.
- Relogio de agua.
- Ladrillo con inscripción hebrea.
- Lámpara Hanuká.
- Reproducción de diferentes instrumentos musicales de la época.
- Corona de los camafeos, perteneciente al ajuar mortuorio de Sancho IV, hijo y sucesor de Alfonso X.
- Salterio de mariposa.
- Fragmento del infante del ataúd del infante don Fernando de la Cerda, hijo de Alfonso X.
- Primer testamento de Alfonso X (1282).
- Carta de hermandad entre los concejos de Murcia y Sevilla en defensa de los derechos de Alfonso X.
- Carta de hermandad de 65 concejos con el infante don Sancho.
- Capa del infante Sancho de Castilla.
- Biblia de San Luis, mandada hacer por Blanca de Castilla para su joven hijo, futuro Luis El Santo.
- Carta de hermandad de 65 concejos con el infante don Sancho.
- Biblia de San Luis, mandada hacer por Blanca de Castilla para su joven hijo, futuro Luis El Santo.
- Corona de los camafeos, perteneciente al ajuar mortuorio de Sancho IV, hijo y sucesor de Alfonso X.
- Cántigas de Santa María (Códice de Toledo).
- Carta de Alfonso X El Sabio sobre unas propiedades en Sahagún.
- Fragmento de yesería y pieza de cerámica, al fondo.
- Capa del infante Sancho de Castilla.
- Bonete del infante don Felipe, hermano de Alfonso X.
- Tumbo de los abuelos de Alfonso X, los reyes Alfonso IX de León y Berenguela de Castilla.
- Reproducciones de instrumentos musicales de la época de Alfonso X.
- Representación de Alfonso X en una orla del Libro becerro copiador de los privilegios, ejecutorias, provisiones, cartas, cédulas y ordenanzas concedidos al Cabildo de Jurados de Toledo.
- Retrato de Alfonso X. Arnold Van Westerhout, a finales del siglo XVII.
- Don Alfonso el Sabio y los libros del saber de astronomía. óleo sobre lienzo de Dióscoro Teófilo Puebla y Tolín (1881).
- Don Alfonso el Sabio y los libros del saber de astronomía. óleo sobre lienzo de Dióscoro Teófilo Puebla y Tolín (1881).
- Espada del infante don Fadrique, fiel a Alfonso X.
- Pequeña cantarilla cerámica.
- Carta de Alfonso X El Sabio sobre unas propiedades en Sahagún.
- Óleo sobre lienzo de Alfonso X el Sabio. Fotografía: Rebeca Arango.
- Alfonso X El Sabio nació en Toledo y la exposición sobre su vida y obra se puede ver en el Museo de Santa Cruz de la capital regional hasta el próximo 19 de junio. Foto: Rebeca Arango.
(Visited 669 times, 1 visits today)