viernes, 4 de abril de 2025
Los cuatro cachorros de lince ibérico jugando con su madre primeriza, Nenúfar
Los cuatro cachorros de lince ibérico jugando con su madre primeriza, Nenúfar
Una delicia para los ojos - 30 abril 2019

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha colgado un vídeo en su cuenta de twitter que es una delicia para los ojos, aunque no sean animalistas, tomado por los Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha.

En él se ve, como él mismo explica, a cuatro nuevas crías de lince ibérico jugando «felizmente» junto a su madre primeriza, de nombre Nenúfar.

Esta familia es una nueva camada de las que «nacen en libertad en los Montes de Toledo«, detalla el consejero. Y dicha camada, agrega, «se ha establecido en la misma zona en que campea Mazapán, «de nombre toledano, un año mayor que Nenúfar», precisa Martínez Arroyo.

Bellas imágenes del lince ibérico

Resulta una delicia apreciar cómo aún es posible que vivan libremente, en un paraje protegido de Castilla-La Mancha, individuos de una especie tan bella como protegida como el lince ibérico.

El programa Life+Iberlince reintroduce el lince ibérico en las áreas en las que tradicionalmente estuvo presente hasta que desapareció de ellas.

Ya 79 las crías en estado salvaje en Castilla-La Mancha desde que en 2016 se registró el nacimiento de la primera camada en libertad en la región.

El proyecto europeo Life+Iberlince, en el que se han implicado las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia, ha posibilitado desde el 2011 y hasta este año en Castilla-La Mancha, al menos el establecimiento de cuatro poblaciones nuevas de la especie con al menos seis hembras reproductoras en cada una de ellas.

El objetivo es consolidar las poblaciones existentes hasta alcanzar al menos las 20 hembras territoriales y conectar los núcleos de lince ibérico que existen en la Península Ibérica a través de los denominados «corredores naturales de la especie».

Ramón De Juan

Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 298 times, 1 visits today)