Llega el eclipse parcial de sol a Castilla-La Mancha, observable en toda Castilla-La Mancha en una franja horaria que transcurre entre las 10:46 horas (a esa hora comienza en Ciudad Real, donde empieza antes) y las 12:34 horas (la hora en que termina en Guadalajara, donde lo hace más tarde).
Dónde verlo mejor
Observatorio de Yebes (Guadalajara)
Los aficionados a contemplar estos fenómenos celeste cuentan además con varios lugares estratégicos, ideales, para que esta observación pueda hacerse en las mejores condiciones, como en Yebes (Guadalajara), donde el Ayuntamiento ha preparado una visita al Observatorio del municipio (Cerro del Palera, s/n), que incluye unas gafas de eclipse, la asistencia de un monitor astronómico y la observación con telescopio del fenómeno.
La cita empieza a las 10:30 horas y termina a las 13 horas. La actividad es gratuita.
Mirador de estrellas de Almansa (Albacete)
Se puede ver asimismo eclipse parcial de Sol con la Asociación de Astronomía y Astrofotografía de Almansa (Albacete), con telescopios en h-Alfa y luz visible. Y con gafas para ver el Sol.
Al producirse por la mañana, el Sol estará a bastante altura en el cielo y su observación será sencilla.
El lugar de la observación del eclipse será el punto Starlight o mirador de estrellas de Almansa situado en la calle valle Inclán, localización: https://maps.app.goo.gl/PiohCm5JYdWqfJbt6
Durante la actividad las Asociación de Astronomía y Astrofotografía de Almansa montará telescopios con filtros de luz visible para ver la fotosfera del Sol y telescopio solar con filtros de Hidrogeno Alfa para poder observar la cromosfera del Sol, también habrá gafas con filtros solares para ver el eclipse. Los monitores explicarán por qué suceden los eclipses y las dudas que tengan los interesados.

El eclipse parcial solar se verá de maravilla en el mirador de estrellas de Almansa.
Es muy importante hacer un uso correcto de las gafas, que deben de estar homologadas para ver dicho eclipse, ya que si se mira al Sol sin la protección adecuada, es perjudicial para la vista. Durante su observación no hay que quitarse las gafas en ningún momento, ya que mirar directamente al sol sin los filtros adecuados puede provocar quemadura de la retina.
Nunca hay que mirar el Sol por un telescopio, únicamente se debe hacer por telescopios solares o con filtros especiales para el Sol; si se tienen dudas, no hay que mirar, procurando estar acompañado por un profesional.
Eclipse solar parcial: ¿Qué días es y cuáles son las mejores horas para verlo?
Parque de la Concordia, Guadalajara
También han organizado eventos locales de observación en el Parque de la Concordia de Guadalajara.
Así, podrá observarse el eclipse parcial de sol con telescopios y pantallas desde el Parque de la Concordia. La actividad se desarrollará entre las 10:30 y las 12:45 horas y los asistentes podrán disfrutar de este fenómeno astronómico de manera segura y educativa, gracias a la colaboración de Astroguada con el Ayuntamiento de Guadalajara.
Este eclipse es especial, pues sirve de preparativo para el ecilpse total de sol que tendrá el 12 de agosto de 2026, y afortunadamente se podrá ver desde Guadalajara. Astroguada proporcionará telescopios para que los asistentes puedan apreciar detalles del sol que normalmente no son visibles a simple vista.
Los asistentes podrán disfrutar de este fenómeno astronómico de manera segura y educativa, gracias a la colaboración de Astroguada, a través de telescopios y con traslación a pantallas de las imágenes, que serán explicadas por expertos en astronomía.
La Asociación Daimieleña de Astronomía
Además, la Asociación Daimieleña de Astronomía (ADA) va a preparar varios telescopios con filtros homologados y unas gafas preparadas y seguras para observar el eclipse parcial de Sol que se podrá ver este sábado 29 de marzo en toda España. Según la previsión ofrecida por el Observatorio Astronómico Nacional, en este entorno el eclipse dará comienzo a las 10:47 y acabará a las 12:30, llegando a su máximo a las 11:37, momento en que quedará oculto el 19% del disco solar, como apuntaba el presidente de ADA, Miguel Martín-Serrano, en Radio Daimiel.
La convocatoria de ADA se ha fijado a las 10:30 horas en los exteriores de su sede, en la calle Francisco Pérez, donde se ubican las entradas del IES Ojos del Guadiana y del Centro del Agua-Savia. “Esperamos que la gente se acerque para ver de forma segura este fenómeno tan inusual para la mayoría”, indicaba.

Presentación de las actividades por el eclipse en el Parque de la Concordia de Guadalajara.
Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha
Por último, el planetario del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha va a hacer un seguimiento el eclipse parcial de sol de este sábado, que será una especie de «prólogo»
El fenómeno se va a poder observar con telescopios profesionales y además las imágenes se van a proyectar en una pantalla en las dependencias del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, ubicado en la plaza de Mangana, según dio a conocer el astrónomo responsable de su planetario, José María Sánchez.
Destinos turísticos Starlight
Los Destinos Turísticos Starlight son lugares visitables que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural.
- Cabañeros (Ciudad Real).
- Serranía de Cuenca.
- La Manchuela (Albacete).
- Júcar-Mancha Centro (Albacete).
- Monteibérico-Corredor del Almansa (Albacete).
- Campos de Hellín (Hellín).
- Sierra del Segura (Albacete).
- Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Ciudad Real).
- Cielos de Guadalajara.
- Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (Albacete).