fbpx
jueves, 3 de abril de 2025
David Llorente espera que la demanda de conciliación llegue a buen puerto
David Llorente, en primer plano. Al fondo, José García Molina.
David Llorente - 29 junio 2017 - Toledo

Más agricultura ecológica, de secano y con una gestión sostenible del agua son imprescindibles hoy en la región para afrontar el problema del agua y la sequía, a juicio de Podemos.

«La cuenca del Tajo es húmeda y la del Segura es seca no es cierto, este año ha llovido tanta cantidad en una como en otra, incluso en mayo llovió más en la del Segura». David Llorente, portavoz de Podemos, optó por romper el primer mito y uno de los que sustentó el trasvase Tajo-Segura en su momento. Así lo expuso en el debate sobre la sequía y la situación hidrológica de Castilla-La Mancha que se ha celebrado hoy en las Cortes y en el que se han conocido datos como que en los pantanos de cabecera del Tajo solo queda un 9 por 100 de la reserva porque el resto es «fango» o que el río ha perdido el 61 por 100 de su riqueza avícola, en palabras del consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.


Agricultura ecológica: consume menos agua y no vierte químicos

El problema del agua en Castilla-La Mancha, especialmente en las cuencas del Tajo, el Guadiana, el Júcar y el Segura, agravado por la sequía que azota a España, en opinión de Podemos, necesita soluciones que apuesten por una gestión sostenible del agua «un recurso limitado», la agricultura ecológica y de secano y que las decisiones en planificación hidrológica las dejen de tomar los «aguatenientes».

«Hay que potenciar la agricultura de secano y la agricultura ecológica, que reduce la demanda de agua y evita su contaminación por químicos», defendió Llorente, para quien «la solución no es producir más a menor precio, sino sustituir ese sistema injusto por otro que permita a los agricultores vivir del campo dignamente».

El portavoz de Podemos en las Cortes tiene claro que «hay que atacar los intereses del oligopolio agroindustrial, hay que tomar parte en el conflicto y hacerlo del lado de los intereses de la mayoría social» y que hay que apostar por una «gestión integral y sostenible del agua como bien público y derecho social».

[ze_summary text=»La solución no es producir más a menor precio, sino un sistema que permita a los agricultores vivir del campo dignamente»]La solución no es producir más a menor precio, sino un sistema que permita a los agricultores vivir del campo dignamente[/ze_summary] 

Llorente defendió en la tribuna que «no podemos permitir que se prive a nuestros agricultores de ayudas previstas para otras cuencas en situación similar» en relación a cómo se está aplicando el decreto de sequía aprobado por el Gobierno de España. También afirmó que «la sequía de nuestros ríos es políticamente inducida y para eso debemos exigir responsabilidades políticas».

Además pidió que, como han aprobado los ayuntamientos de Toledo y Talavera a instancias de Ganemos, actúe la Fiscalía de Medio Ambiente y dimita el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, José Antolín. «La alcantarilla a cielo abierto en que han convertido nuestro río es una imagen impropia a una Ciudad Patrimonio de la Humanidad y que ofrece una imagen impropia de la Unión Europea del siglo XXI».

[ze_summary text=»La alcantarilla a cielo abierto en que han convertido nuestro río es una imagen impropia de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad y de la UE del siglo XXI»]La alcantarilla a cielo abierto en que han convertido nuestro río es una imagen impropia de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad y de la UE del siglo XXI[/ze_summary] 

Mar G. Illán

Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 31 times, 1 visits today)