fbpx
martes, 29 de abril de 2025
Imagen del canal del trasvase Tajo-Segura.
Imagen del canal del trasvase Tajo-Segura.
Reacciones a las nuevas normas propuestas - 29 abril 2025 - Toledo

Mientras en Castilla-La Mancha el informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), encargado por el Ministerio para la Transición Ecológica, ha sido acogido con satisfacción, en el Levante se han producido quejas hacia el Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusan de «castigar» con estas nuevas normas.

El Gobierno de Page lo valora como «positivo»

La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha recordado que el Ejecutivo regional todavía no ha recibido ninguna comunicación oficial sobre las nuevas normas, si bien ha expresado que, por lo que han ido conociendo por la prensa, le parecen «positivas» estas medidas, que van encaminadas a la «reducción de los caudales» que se trasvasan y así garantizar los del Tajo, explicando como una buena noticia para la región que se reduzcan los envíos en cada nivel.


Consulta la propuesta de nuevas normas del Ministerio para la Transición Ecológica en este enlace.

Avance «importante» para los Ribereños

También la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, en la voz de su presidente, Borja Castro, le parece muy positivo para los pueblos de la cabecera del Tajo la reducción paulatina del trasvase hasta 2027. «Es un avance muy significativo», ha expresado, para también apunta a que el informe también aumentaría el umbral mínimo no trasvasable a los 550 hectómetros cúbicos (ahora son 400), si bien para ese cambio habría que hacer una modificación de la ley y aprobarse, por tanto, en el Congreso.

Valencia acusa al Gobierno de «castigar»

Según informa la Agencia EFE, la Generalitat Valenciana ha acusado al Gobierno central de «castigo» por cambiar sin consenso las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura para «reducir drásticamente» los envíos mensuales de 60 a 24 hectómetros cúbicos.

En un comunicado, el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha condenado las nuevas reglas, aprobadas unilateralmente, porque elevan el umbral de reservas en la cabecera del Tajo de 1.300 hectómetros cúbicos a 1.600 para activar el nivel 1, lo que reduce drásticamente los trasvases mensuales de 60 a 24 hectómetros cúbicos.

En nivel 3 de sequía el trasvase se reduciría de 12,5 a solo 1,5 hm³ mensuales en 2027, tras descontar el consumo humano, esto implica una disminución de casi el 90 por ciento.

Barrachina ha culpabilizado al Ejecutivo de imponer «decisiones ideológicas que afectan directamente a la economía, al empleo y al futuro de miles de familias» cerrando la puerta a una solución pactada y sostenible; “es una irresponsabilidad que pagaremos todos”.

Los regantes critican que habrá trasvases cero para regadío

El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), Lucas Jiménez, ha dicho este martes a EFE tras conocer el cambio de las reglas de explotación del acueducto que con ellas se reducen al 50% los trasvases «y va a haber muchísimos meses y años de trasvase cero».

«Han subido los niveles para alcanzar el nivel dos y el nivel 3 ha desaparecido para para el regadío», lamentó Jiménez, quién acuso al ministerio para la Transición Ecológica de haber impuesto estas nuevas reglas.

Respecto al nivel 1 de los pantanos de cabecera del Tajo, según Jiménez, «también se ha subido para que nunca lleguemos a la situación de alegría que había tras las últimas lluvias en las que estamos ya a 3 meses o vamos a estar 3 meses a nivel 1 y, por lo tanto, han sido unas reglas que conjugan cirugía orientada a acabar con el trasvase con todas las consecuencias relativas al regadío».

«Nos consta que los pueblos ribereños les encargaba el Cedex, pasando por encima de usos prioritarios como la agricultura, que maquillara cómo quedaría la lámina de agua para uso recreativo, un sinsentido por parte del Ministerio que apuesta por la destrucción del sector productivo, agrícola y ganadero en la Región de Murcia, en Alicante, en Almería», aseveró.

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 30 times, 30 visits today)