fbpx
viernes, 4 de abril de 2025
Anuario ENCLM 2021 / Opinión - 01 enero 2022 - Toledo
Mar G. Illán Mar G. Illán

Vacuna es la palabra de este año para la FundéuRAE. Confinamiento fue la del año pasado. Y tanto en 2020 como en 2021 podrían haber sido otras muchas y casi todas ellas relacionadas con catástrofes y destrucción en el más amplio sentido de ambos términos. Nada parece estar en su sitio ni ser lo que era en este convulso siglo XXI en el que cada episodio relevante alcanza el calificativo de histórico y, en muchas ocasiones, lo es. Apunto un vocablo para 2022: salud mental.

La madre de todas las pandemias, la mayor nevada, las inundaciones más graves… desde muy atrás en la memoria. Todo ello seguido y a veces simultáneamente. Así transcurrió 2021, de susto en susto, con el alma en vilo.


¿Tenemos lo que nos merecemos?

Hace años que el tiempo parece haberse vuelto loco, aunque todo tiene una explicación y se llama cambio climático. Tras este bienio podría pensarse que ha perdido el juicio la historia entera y que el presente no nos da un respiro, justo lo que Sapiens viene haciendo con el planeta, asfixiarlo; y con la evolución, no aprendiendo de los errores sino perpetuándolos amplificados. ¿Tenemos lo que nos merecemos? No soy tan apocalíptica, pero el ser humano tiene responsabilidad directa en todo lo que está pasando y en cómo sucede.

Lo cierto es que durante los últimos 24 meses fue mal casi todo lo que podía salir mal… Y hasta lo que ni imaginábamos. Menos la vacuna, que no solo es palabra del año sino la solución planetaria para la humanidad, aunque no por todos los rincones se extienda cómo sería deseable, justo y útil.

Como no hay dos sin tres, seguramente 2022 será un año difícil, pero no adelantemos acontecimientos…

Más ciencia, menos show

Si siguiera siendo cierto en este siglo de perturbaciones permanentes que de las crisis se aprende, en no mucho tiempo seríamos una sociedad que valora más la ciencia que el show; aplaudiríamos pagar impuestos para invertir en servicios públicos esenciales e investigación en vez de envidiar a los que los evaden… Si se cumpliera ese axioma de que las desgracias enseñan, tendríamos que salir más fuertes y más sabios y nos volcaríamos para mejorar nuestras aulas y todo lo que las rodea.

Quiero creer que algunos avances serán irreversibles, como la concienciación social sobre ciencia y la importancia de unos servicios públicos a la altura de las necesidades, pero me temo que…

¿Un poder paralelo…?

Por cierto, ¿surge un «poder» paralelo y supra partidario en esos foros de comunidades autónomas que con distinta ideología pero con idénticos problemas se reúnen para encontrar soluciones, al margen de sus jefes de siglas? ¿Asistimos a la ruptura de la política de bloques que chocan ideológicamente y no se ponen de acuerdo en nada por la de grupos autonómicos de (legítimos) intereses? Dejaremos a 2022 la respuesta a esa pregunta, aunque un año preelectoral como el que acabamos de empezar no creo que traiga sensatez ni certidumbre.

Despediremos al Covid y regresarán las campañas electorales…  ¡Que se apiade de nosotros el karma!

https://www.encastillalamancha.es/especiales-cat/asi-fue-2021-el-ano-de-la-vacuna-filomena-y-los-juegos-olimpicos-en-27-noticias-anuario-de-enclm/

Mar G. Illán

Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 668 times, 1 visits today)