fbpx
lunes, 7 de abril de 2025
OTRA POLÉMICA DE VOX EN EL PARLAMENTO BALEAR - 07 abril 2025 - Madrid
Agustín Yanel Agustín Yanel

Al siempre polémico presidente del Parlamento de Baleares, Gabriel Le Senne, de Vox, le parece «una broma» que el diputado de su mismo partido Sergio Rodríguez iniciara su intervención en una sesión del pleno con un «feliz día de la victoria», recordando la denominación que utilizó Franco el 1 de abril de 1939 cuando dio por finalizada la Guerra Civil. Y, como lo consideró una gracia de su compañero, se negó a retirar del diario de sesiones esa frase; pero al día siguiente, ante la protesta formal de todos los partidos de la oposición, dio marcha atrás y aceptó retirarla.

El 1 de abril, en la sesión de control al Gobierno balear, el diputado Rodríguez inició su intervención con estas palabras: «Yo, que soy muy bien mandado, obedeciendo al Gobierno de España y a su presidente, Pedro Sánchez, en su año de celebración, yo el primero de abril les deseo un feliz día de la victoria». Se refería, así, a los actos que ha organizado el Gobierno central bajo el lema España en libertad, al cumplirse 50 años de la muerte de Franco.


Contra la Ley de Memoria Democrática

El portavoz del Partido Socialista de las Islas Baleares (PSIB-PSOE), Iago Negueruela, pidió la palabra, recordó que la ley prohíbe expresamente el enaltecimiento de símbolos franquistas e instó al presidente del Parlamento a velar por el cumplimiento de esa norma  jurídica en la Cámara. Pero Le Senne, que ha protagonizado varias polémicas, le cortó el sonido del micrófono y le llamó al orden porque había pedido la palabra acogiéndose al artículo 81 del Reglamento, que no era el que debía invocar porque el diputado de Vox no le había aludido a él personalmente. Volvió a pedir la palabra posteriormente, pero el presidente no le permitió hablar porque no la pidió por el artículo 82 que, según dijo, es el que correspondía.

Ante esa respuesta, el diputado Josep Castells, de Més per Menorca, dijo que la Ley de Memoria Democrática tipifica como delito las afirmaciones de ese tipo, por lo que reclamó que fueran retiradas del diario de sesiones. Pero Le Senne se negó porque él no había apreciado en esa frase nada más que «una broma por parte del señor Rodríguez».

Al día siguiente de ese rifirrafe, los grupos parlamentarios del PSIB-PSOE, Més y Podemos se quejaron por escrito ante la Mesa de la Cámara, denunciaron la «falta de actuación» del presidente e indicaron que las afirmaciones de ese diputado de Vox vulneran la Ley de Memoria Democrática. Le Senne, entonces, ordenó retirar esas palabras del diario de sesiones.

El PP dio a Vox esa Presidencia en junio de 2023, a cambio de que el partido de ultraderecha votara a su candidata Marga Prohens para presidir el Gobierno autonómico. Desde entonces, los diputados de la oposición tienen que estar cada tres por dos protestando por determinadas actuaciones de su presidente, casi siempre sin que les haga caso.

La oposición protestó desde el primer momento por ese nombramiento porque, a juzgar por las opiniones que Gabriel Le Senne difundía desde hacía años en artículos y por las redes sociales, no parecía una persona adecuada para presidir el Parlamento. Pero el PP, lo mismo que hizo en otras autonomías y en casi 150 ayuntamientos, no tuvo inconveniente en aliarse con un partido tan poco democrático como Vox y dio esa Presidencia a un personaje tan polémico como él.

Opiniones contra el cambio climático, la inmigración, los derechos LGTBIQ+…

Gabriel Le Senne ha lanzado por las redes sociales innumerables mensajes contra el cambio climático, la eutanasia, la inmigración, el aborto, los derechos LGTBIQ+, el colectivo feminista… En uno de sus mensajes llegó  escribir que «las mujeres son más beligerantes porque carecen de pene». Está imputado en un juzgado y tiene otras denuncias pendientes.

A pesar de todas las actuaciones polémicas que ha protagonizado, y de sus conocidas opiniones nada democráticas, el PP no ha hecho caso a las muchas peticiones que ha habido para que sea destituido y se abstuvo cuando se votó una moción de censura para que tuviera que dejar ese cargo. En el partido de Alberto Núñez Feijóo ha demostrado sobradamente que las amistades peligrosas -léase los pactos con Vox- para ellos dejan de ser peligrosas si les permiten estar en el poder. Contradicciones de la política: precisamente de eso mismo acusan los populares a Pedro Sánchez, de pactar con quien haga falta para mantenerse en la Moncloa.

Agustín Yanel

Redes sociales:

(Visited 44 times, 44 visits today)