fbpx
viernes, 7 de febrero de 2025
Premios Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM
Premios Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM
Premios de cultura, patrimonio e innovación - 07 febrero 2025 - Toledo

La Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM ha reconocido este jueves iniciativas que ayudan a visibilizar el mundo rural, con la entrega de los Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural y a los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) de 2024.

En declaraciones a los medios de comunicación previas al acto, que se ha celebrado en la iglesia-paraninfo de San Pedro Mártir, de Toledo, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha señalado que el objetivo es «promocionar, potenciar y dar visibilidad a todo lo bueno, que es mucho, que se hace en los municipios de la región».


Garde ha apostado por combinar tradiciones con tecnología de vanguardia para preservarlo y ha destacado que esta cátedra es «un claro ejemplo de compromiso con la tierra», que continuará -ha añadido- con otras actividades como el programa transversal centrado en los estudiantes y que busca poner en valor la trashumancia que quiere poner en marcha en su nueva etapa como rector.

Hacer más atractiva la vida en el mundo rural

En la misma línea, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López, ha incidido en que la finalidad conjunta en esta cátedra es «perseverar y perpetuar el desarrollo económico y social del mundo rural» y que los pueblos sigan siendo «un lugar bueno no solo para vivir sino también para trabajar y para tener ideas e iniciativas que hagan más atractiva la vida en el mundo rural».

Martín ha considerado que «hay mucho por hacer» para divulgar ese patrimonio cultural, las costumbres, la naturaleza o la gastronomía de estos municipios, con ideas como las de los alumnos y entidades y asociaciones locales que han resultado premiados y que promueven la cultura y la innovación en el territorio rural.

También la directora de la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Rebeca Rubio, ha hecho hincapié en que estos galardones pretenden reconocer esas iniciativas y proyectos que tienen relación con el mundo de la cultura, el patrimonio y la innovación en el medio rural.

Tradiciones, pinturas barrocas y bicicletas eléctricas

El premio en la categoría de Cultura ha recaído en el foro sociocultural ‘Forestera’ de El Real de San Vicente (Toledo), que se configura como espacio de reflexión sobre biodiversidad, educación ambiental, tradiciones y arte.

En la categoría de Patrimonio, el premiado ha sido el Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) por la restauración de las pinturas barrocas de una capilla olvidada en la parroquia del municipio, mientras que en la categoría de Innovación ha sido el proyecto ‘Ruidera en bicicleta eléctrica con Turicleta’, basado en estaciones de autoservicio para el alquiler de bicicletas eléctricas.

En cuanto a los TFG, los premiados han sido Elisabet Sierra, por su trabajo ‘Ecos del pasado’ sobre la procesión del Santísimo Cristo de la Sala en Bargas (Toledo); Miguel Ángel López, por su investigación ‘Toledo y el problema converso’ sobre las revueltas antisemitas en los siglos XIV y XV, y Natalia Muñoz, por el diseño de una aplicación móvil para la gestión de recursos turísticos en Montiel (Ciudad Real).

A su vez, en los TFM Álvaro Macia ha sido reconocido por su trabajo ‘Influencia de las condiciones de estufaje sobre la oxidación de la grasa de la paleta de cebo ibérica‘; Miguel Cruz, por su trabajo ‘Artesanía y turismo en Toledo’, y Emilia Fassetta, por su investigación sobre la optimización del esfuerzo de muestreo para la monitorización de fauna silvestre mediante cámaras trampa.

(Visited 47 times, 47 visits today)