fbpx
viernes, 7 de febrero de 2025
Firma del convenio entre Castilla-La Mancha y Canarias.
Firma del convenio entre Castilla-La Mancha y Canarias.
- 07 febrero 2025

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha felicitado hoy de la “sana cooperación autonómica” que existe “en la mayoría de las autonomías” y que ha posibilitado, por ejemplo, la firma de un convenio con el Gobierno canario para compartir herramientas de gestión pública. “Vamos a ceder de manera gratuita un programa de optimización y de reducción drástica de procedimientos de la Administración”, ha argumentado el presidente.

“Hoy respondemos cabalmente al planteamiento del constituyente de 1978. No estamos para dividir al país, para romper España, más bien estamos para hacerla más grande en términos de eficacia”, ha considerado Page tras suscribir este viernes con su homólogo canario, Fernando Clavijo, un convenio de colaboración para ceder y compartir aplicaciones y herramientas digitales impulsadas por la Junta de Comunidades.


Castilla-La Mancha prestará a Canarias su tecnología para simplificación y control del gasto

 

El jefe del Ejecutivo castellanomanchego, que ha confiado en que esta experiencia para Canarias “sea tan de éxito como lo ha sido para Castilla-La Mancha”, ha recordado que a finales del pasado año se firmó un convenio similar con Baleares “y está ofertado para que lo podamos cerrar con cualquier otra comunidad autónoma”. Asimismo, ha reseñado que en el tiempo en que lleva funcionando en la región, unos dos años, “hemos conseguido reducir a la mitad los procedimientos y a quizás algo más de la mitad, los tiempos de respuesta administrativa”.

Del mismo modo, y en clave autonómica, Page ha defendido que en el proceso de descentralización “ha faltado una cierta reflexión” y ha reclamado “un grupo, un consejo o un instituto que se dedique a intentar armonizar técnicamente, a ponerle sentido común a la gestión. No estamos hablando de nada ideológico ni de nada conflictivo”, sino de un planteamiento que pueda existir, “independientemente de la coyuntura política”, ha argumentado.

No es lo mismo ser solidario que redistribuir

En otro orden de cosas, y tras insistir en que “no es lo mismo ser solidario que redistribuir”, ha aclarado que “uno es solidario con lo que es suyo, pero cuando hablamos de financiación y para acatar literalmente los artículos 156 y 138 de la Constitución, no hablamos de solidaridad. Hablamos de redistribución de lo que es de todos”, y con la rúbrica de este convenio “lo que estamos haciendo es un ejercicio sano de cooperación y de solidaridad”, ha ejemplificado.

Por otro lado, y a preguntas de los medios sobre financiación autonómica, el jefe del Ejecutivo autonómico ha criticado que “llevamos once años de retraso en la gestión de la financiación autonómica y es obsceno”. En este sentido, Page ha asegurado que si no se ha pactado un nuevo acuerdo “es básicamente porque Cataluña se ha negado sistemáticamente a sentarse en la mesa de negociación».

El presidente de Castilla-La Mancha también ha aprovechado su intervención en la sede de la Presidencia canaria para anunciar que el próximo miércoles, 12 de febrero, los Reyes de España visitarán el Hospital Nacional de Parapléjicos, un centro que ha catalogado como un “emblema mundial” y que atesora “unos esfuerzos de investigación extraordinarios”.

Necesidad de un pacto en migración

El criterio para el reparto de menores extranjeros no acompañados ha sido otro de los asuntos abordados durante la rueda de prensa que ha sucedido a la firma del convenio entre ambos Gobiernos. A este respecto, y preguntado por los medios, Page ha sido categórico al asegurar que “si hay algo sobre lo que debería haber un pacto en este país, es sobre migración”.

Page, dispuesto a acoger menores migrantes, pide un pacto de Estado y sacar el tema del debate político

 

Asimismo, ha garantizado que “vamos a actuar con buena voluntad, pero finalmente nos interesaría hacernos corresponsables de la estrategia de migración, para que de esa manera no se generen malentendidos, ni haya desconfianza, y se saque del debate político. Sería para mí muy deseable. Este es un asunto que requiere tener altura de miras por todos los partidos y es lo que pediría. Nosotros vamos a intentar ayudar en lo posible. Y, además, al Ministerio ya le hemos anunciado que tenemos una propuesta concreta del crecimiento de centros, con este modelo que les planteaba, obviamente con la financiación que tiene que poner el Estado”.

El presidente castellanomanchego, que se ha mostrado convencido de que puede haber un acuerdo entre todas las comunidades autónomas sobre el reparto, incluidas País Vasco y Cataluña, ha apuntado que «si en vez de negociar con la Generalitat de Cataluña, negocian con Puigdemont, es como negociar con Trump. Es verdaderamente radiactivo. Cuando se habla de Cataluña me niego a que se considere que Cataluña es Puigdemont. Porque Puigdemont, no solo ha perdido las elecciones, sino que bastante hace ya con coaccionarnos al resto de los españoles. Habrá que negociar con la Generalitat», ha considerado.

(Visited 28 times, 28 visits today)