El sindicato CCOO ha demandado que Correos recupere su plantilla, que actualmente está descompensada y falta de efectivos en zonas rurales, ya que además uno de los retos de la empresa postal es reforzarse como servicio público y contribuir a luchar contra la despoblación.
Así lo ha indicado en rueda de prensa este martes el secretario general de CCOO Correos, Alberto Pérez Barrigón, antes de la inauguración en Toledo del XIV Congreso de CCOO Correos, que cuenta con la mayor representación en la empresa postal con un 40% de delegados.
«Plantilla muy descompensada y con una media de edad muy alta»
Ha recordado que la nueva dirección de la empresa ha hecho un ajuste en la contratación, por lo que ahora mismo la plantilla está «muy descompensada», y además tiene una edad media muy alta, de 52 años, para un trabajo que implica mucho desgaste físico.
Por ello, ha resaltado que el acuerdo marco firmado con el Gobierno contempla un rejuvenecimiento de la plantilla, con salidas incentivadas para los empleados de mayor edad, pero con contrataciones de trabajadores más jóvenes.
Talavera | Esperan que la plaza del Pan abra al tráfico esta semana y examinan la grieta en Correos
Ha incidido en que Correos debe fortalecer su posición de servicio público, de operador postal designado por el Estado, y contribuir a asentar poblaciones frente al reto demográfico, para lo que puede prestar servicios de interés general, de accesibilidad bancaria o de acceso a la administración para favorecer la cobertura de servicios en zonas rurales.
Pérez se presenta a la reelección en este congreso al frente de la única candidatura
Pérez, que se presenta a la reelección en este congreso al frente de la única candidatura que concurre, ha apuntado que junto al refuerzo como servicio público, las otras dos patas sobre las que descansa el acuerdo marco alcanzado con la empresa son la actualización del marco laboral y un plan estratégico para diversificar la empresa y que funcione a la manera de otros operadores postales europeos.
En el aspecto laboral, ha remarcado que el convenio colectivo venció hace más de una década y es necesario firmarlo para recuperar derechos salariales, o implantar las 35 horas, mientras que entre los modelos postales a seguir de otros países, ha resaltado el caso de Francia.
Asimismo, ha subrayado que la empresa viene de cuatro años de movilizaciones intensas de los trabajadores porque se encontraba en «una situación crítica, con la pérdida de 1.200 millones de euros», y ha achacado esta situación al anterior presidente, Juan Manuel Serrano, al que culpa de haber sumido a Correos en «un déficit económico y de diálogo social».
Por el contrario, ha manifestado que la llegada de Pedro Saura a la presidencia de Correos ha sido un punto de inflexión en el que la plantilla está «expectante» y confía en que permita recuperar la empresa, que es la que más trabajadores públicos tiene en el país, con más de 50.000 personas.
Asimismo, ha confirmado la presencia en el congreso del presidente de Correos, Pedro Saura, o del secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, Luciano Palazzo, entre otros.