fbpx
viernes, 22 de noviembre de 2024
Las Cortes de CLM conmemoraron los 90 años del voto femenino en España. Foto: Rebeca Arango.
Las Cortes de CLM conmemoraron los 90 años del voto femenino en España. Foto: Rebeca Arango.
Un hito histórico - 21 noviembre 2023 - Toledo

Hoy ha tenido lugar en el Salón de Plenos de las Cortes de CLM el acto conmemorativo del 90 aniversario del voto femenino en España, en el que han intervenido Pablo Bellido, presidente de las Cortes de CLM; Sara Simón, consejera de Igualdad; Ewa Widlak, presidenta de ONU Mujeres España; Sandra Ferrer, periodista y divulgadora de historia del feminismo; y María José Romero, catedrática de Igualdad de Género y Diversidad en la UCLM.

«Hace 90 años se logró la democracia real en España»

En su intervención, Pablo Bellido ha explicado la causa del acto: primero, porque en las Cortes, “en el poder legislativo, se tiene la necesidad de homenajear la democracia, y es que hace 90 años se logró la democracia real en España”.


Dijo que es un acto de agradecimiento, de visibilización, porque conllevó “valentía”. Y también es un acto de “aprendizaje” (por las personas que iban a hablar después). Y es un acto de “reivindicación por la igualdad”.

Recordó que en 1931, en las elecciones municipales previas ya votó una tercera parte de las mujeres y que aún antes, hubo una manifestación pidiendo el voto femenino, en 1921. Bellido dijo que entonces «se antepuso los valores a la oportunidad».

Añadió que hay que reivindicar el sufragio femenino aún hoy en el mundo, donde también falta que las mujeres ocupen puestos de responsabilidad, ya que aún hoy, según Bellido, hay un cuestionamiento “de la igualdad, situando a la mujer en un puesto impresentable”.

Agregó que “hay que incorporar a los hombres en esta lucha, asumiendo que es determinante que haya cada vez más hombres ocupándose del ámbito privado».

Sara Simón: «Reivindicación justa e inportante»

Fue el turno de la consejera de Igualdad, Sara Simón, quien dijo que la reivindicación es “justa e importante”. Para Simón, hablar del voto femenino es hablar de Clara Campoamor, de su discurso en las Cortes, el 1 de octubre de 1933. La primera votación en la que la mujer pudo votar fue el 19 de noviembre de 1933.

Dijo que la Constitución de 1931 fue el primer texto realmente constitucional en España, el que más se parece al de ahora. Hasta entonces, solo los hombres podían votar en una sociedad “solo para hombres”.

Además, citó a varias protagonistas de la reivindicación. “Hoy las mujeres nos estamos empoderando, los avances son evidentes, con trabajo para lograr las conquistas”, subrayó.

Pablo Bellido y Sara Simón, antes de empezar el acto que recordó los 90 años del voto femenino en España. Foto: Rebeca Arango.

Pablo Bellido y Sara Simón, antes de empezar el acto que recordó los 90 años del voto femenino en España. Foto: Rebeca Arango.

Por otro lado, recordó, tras los avances de la República, «llegó la dictadura y la pérdida de derechos de las mujeres (y de los hombres)».

Para ilustrar los avances producidos hasta hoy, subrayó que «de Campoamor, Margarita Nelken y Victoria Kent, las únicas tres diputadas de entonces, se ha pasado al 45% de escaños en el Congreso».

Pero dijo que hay que seguir avanzando, volviendo al ejemplo de Clara Campoamor, «cuya iniciativa le llevó al exilio y a no ser querida por los suyos», afirmó.

Acto seguido llegó la actuación musical de Ana Alcaide, quien interpretó “Seguidillas castellanas”.

María José Romero: «Un hecho histórico»

Por su parte, María José Romero dijo que la conmemoración de hoy no es una conquista femenina más, sino un hecho histórico, «un derecho que solo los hombres ejercían desde 1890».

Las Cortes de CLM celebran los 90 años del sufragio universal en España

Y fue, según Romero, gracias al tesón de Clara Campoamor, cuando la votación se decidió por 161 votos a favor, 121 en contra y 188 abstenciones. Dijo que la presión a favor llegó de las mujeres cultas y una sección progresista del PSOE. A continuación, puso ejemplos de intervenciones masculinas que se oponían al derecho, con argumentos que hoy resultarían inadmisibles, insultantes, vergonzantes.

Las otras dos diputadas no apoyaron el derecho porque aún lo consideraban un paso prematuro, recordó.

Los hombres también tienen que sentirse orgulloso de los avances, dijo, y destacó que la acción de la II República significó un gran progreso. Recordó que Campoamor venía de una familia humilde en una sociedad muy machista. Siendo mecanógrafa, empezó a escribir en periódicos. Y empezó a participar en política. Se licenció en derecho. Fue la segunda mujer en entrar en el colegio de abogados, tras Kent. Y participó en asociaciones incipientes reivindicativas de los derechos de las mujeres.

La lucha de Campoamor no se ciñó al voto, sino al resto de derechos de las mujeres. Su figura, aseguró, está muy presente en la sociedad de CLM. Así, su nombre lleva una cátedra.

Sandra Ferrer: «Una lucha persistente»

También habló la periodista Sandra Ferrer, experta en este tema, quien pasó a repasar la historia del sufragio femenino.

La primera vez fue el 19 de noviembre de 1931, “fruto de una lucha feminista, no tan masiva como en otros lugares, pero sí persistente”.

Así, ya la novelista del Siglo de Oro, María de Zayas, pedía derechos.

O Carolina Coronado, quien en el siglo XIX se lamentaba de la poca educación recibida. Pardo Bazán también reivindicaba los derechos de las mujeres.

Ferrer siguió con su repaso histórico: la revista “Ellas” nació en los años 40 del siglo XIX. Y más revistas y publicaciones salieron en esa época, que denunciaban los abusos machistas. El medio fue, pues, el periodismo.

Concepción Arenal y Teresa Claramunt también lucharon por los derechos femeninos, la base para que naciera el feminismo político.

Y nacieron las primeras asociaciones feministas. Todas “enriquecieron el debate”, resaltó Ferrer, quien subrayó las “voces irritantes” de hombres como Ramón y Cajal.

En 1877 aparecieron las primeras peticiones de voto al menos para las mujeres viudas, “una especie de voto de consolación, temiéndose en algunos casos por las vidas de los hombres”.

En la dictadura de Primo de Rivera el derecho femenino al voto fue papel mojado. Y concluyó su intervención: «Ya en la República, fue una realidad el voto femenino el 19 de noviembre de 1933, solo hace 90 años”.

Ewa Widlak: la historia de la lucha femenina

Por último, Ewa Widlak señaló que es imperativo reflexionar sobre la trayectoria política de las mujeres a nivel internacional.

«Las primeras peticiones surgieron a finales del siglo XVIII. Abogaron por el sufragio y por la igualdad de género. Abogaban por un cambio cultural. El derecho de voto fue un catalizador de una revolución más amplia», afirmó.

A primeros del siglo XX, se amplió el voto, empezando por los países escandinavos. En Nueva York las mujeres pidieron mejoras laborales. Otras en Europa pidieron el fin de la Primera Guerra Mundial, siguiendo con su repaso a la historia de la lucha femenina.

En 1948, la ONU recogía la igualdad de las mujeres, imposible sin la lucha previa. Eleanor Roosevelt fue la responsable de la declaración de la ONU, informó

El 1960, el 25 el noviembre, las “mariposas”, las hermanas Mirabal, murieron por su compromiso feminista, al oponerse a la dictadura de Trujillo.

«En los años 70 se creó un marco internacional sólido protector de los derechos de las mujeres. Ya se había consolidado que la emancipación de la mujer no solo es un derecho sino también una necesidad. Pero hace falta mucha lucha. Se cree que aún faltan 300 años para la igualdad real en el mundo», añadió.

Y es que, destacó, “las mujeres siguen estando marginalizadas”. “Hoy, en un mundo cada vez más digital, los ataques contra las mujeres son más que contra los hombres”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Visited 141 times, 1 visits today)