El portavoz de la Junta, Nacho Hernando, ha calificado hoy de «escrache» la convocatoria de prensa de los alcaldes del PP a las puertas del Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia regional, y ha defendido que la Junta ha comenzado un período de colaboración «inaudito» con los ayuntamientos.
Hernando se ha pronunciado así a preguntas de los periodistas sobre el escrito que han presentado ante la Junta los alcaldes del PP para pedir al presidente regional, Emiliano García-Page, que emplee el dinero que ha costado el envío de «su foto» a los 919 municipios de Castilla-La Mancha en atender las necesidades más urgentes y perentorias de los ciudadanos.
«Entiendo y respeto que, en cuanto al tema de la foto, puedan preferir el corte de pelo de Cospedal al corte de pelo de Emiliano, pero en cualquier caso el Gobierno regional no se limita solo a mandar fotos», ha aseverado Hernando.
Con ello, ha defendido que el Ejecutivo autonómico ha recuperado el Fondo Regional de Cooperación Local (Forcol), las subvenciones para ayuntamientos que tengan cualquier tipo de desastre o catástrofe a través de las ayudas del Forcol y ha «iniciado un período inaudito de colaboración con todos los ayuntamientos de la región independientemente del color político».
Hernando ha cuestionado que los alcaldes del PP hagan «escraches a las puertas del Palacio de Fuensalida cuando gobiernan unos y no otros» y ha opinado que responde a una estrategia preelectoral, «en vez de estar preocupándose en que se pongan soluciones a los problemas de la gente».
En concreto, sobre el diputado regional del PP y alcalde de Almansa (Albacete), Francisco Núñez, ha dicho que «creía que venía a darse así mismo incluso la enhorabuena de que Almansa sea el municipio donde este Gobierno regional ha parado el 25 por 100 de los desahucios».
«Yo creía que venía a darnos la enhorabuena, a toda la ciudadanía, porque después de cuatro años hay un plan de empleo que anticipa el 75 por 100 de los costes», ha añadido y también ha destacado que con el nuevo Gobierno regional se han reabierto las escuelas rurales y no se han cerrado las Urgencias nocturnas.
Así, Hernando ha defendido que «hay una mejor atención» y «hay mejores oportunidades en todos los municipios de Castilla-La Mancha», al tiempo que ha subrayado que no van «a hacer una distinción entre ciudadanos de primera, de segunda, de urbe o del mundo rural, porque son todos ciudadanos de Castilla-La Mancha con el mismo derecho a la sanidad, a la educación y a los servicios sociales».
«Espero que puedan explicarme a qué han venido, más allá de a hacer un escrache y a coger una insolación porque hoy hay altos índices de rayos UVA», ha planteado el portavoz de la Junta.