fbpx
jueves, 3 de abril de 2025
emiliano_garcia_page_conferencia_presidentes_2
Emiliano García-Page en la Conferencia de Presidentes.
Así lo va a exponer ante el resto de presidentes - 13 diciembre 2024 - Toledo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha llevado a la conferencia de Presidentes que se está desarrollando en Santander un decálogo con 10 medidas sobre vivienda, entre las que destacan agilizar todos los trámites, desde la normativa del suelo hasta la aprobación de licencias. Movilizar todo el suelo disponible, introducir bonificaciones fiscales, un plan de vivienda y un Pacto de Estado.

Las 10 propuestas de Castilla-La Mancha en vivienda

  1. Agilizar la normativa en materia de suelo y movilizar todo el suelo
    disponible en la administración para ponerlo a disposición de
    promotores públicos y privados; e incorporar suelos privados a las
    políticas públicas de vivienda.
  2. Agilizar la aprobación de licencias y permitir la incorporación de
    equipos externos a la administración para agilizar y desbloquear
    licencias urbanísticas.
  3. Apostar por la construcción industrializada y apostar por la inversión
    en formación profesional como soluciones para hacer frente a la falta
    de mano de obra.
  4. Agilizar todas las ayudas que concede el ICO y habilitar nuevas vías
    de ayuda.
  5. Nuevo plan de vivienda con programas de ayudas para la
    urbanización de suelo y la construcción de viviendas a precios
    asequibles; con ayudas directas a la compraventa; con programas
    de ayudas al alquiler, con uno específico para mujeres víctimas de
    violencia de género; y con ayudas a la rehabilitación de viviendas y
    de barrios.
  6. Sacar a concurso todos los suelos públicos para dar entrada a todo
    tipo de agentes de la edificación.
  7. Introducir beneficios fiscales tanto en la oferta como en la demanda
    que favorezcan la construcción de vivienda (reducir IVA).
  8. Modificar la ley del suelo para mayor seguridad jurídica en la
    tramitación de planes y acabar con la parálisis de procedimientos
    por defectos subsanables o por razones de interés general.
  9. Introducir seguros nacionales de impago, desperfectos y defensa
    jurídica a cambio de limitación de precios del alquiler para
    particulares
  10. Pacto de Estado en materia de vivienda con grupos políticos
    y los agentes implicados.

«Una profunda reflexión en vivienda»

El consejero de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, ha avanzado la posición que la Comunidad Autónoma defenderá en el turno de palabra del presidente regional, Emiliano García-Page, durante la Conferencia de Presidentes que se celebra en Santander, avanzando que su petición pasará por reclamar un Pacto de Estado en materia de vivienda que incluya una «profunda reflexión sobre la actual ley, que es mejorable y debe aunar mayor consenso».


En declaraciones a los medios desde la Península de La Magdalena, Hernando ha reparado en que «a día de hoy, los grupos parlamentarios que aprobaron la ley de Vivienda hace un año ni siquiera obtendrían una mayoría en el Parlamento».

«Creemos que hay deficiencias en esta ley, y las mejoras que se puedan introducir tienen que venir de la mano de un enorme consenso, y eso debe materializarse a través de un Pacto de Estado. La vivienda supone un reto lo suficientemente importante en nuestro país», ha apuntado.

Arrancar el compromiso de la nueva financiación

De su lado, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha recordado que el objetivo del presidente de Castilla-La Mancha en la reunión de presidentes que se está celebrando en estos momentos es arrancar un compromiso del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, de abordar por fin un nuevo modelo de financiación autonómica que tiene que ser único para todas las comunidades autónomas de régimen común.

«Solamente existen, de acuerdo con la Constitución, dos regímenes diferentes, que es el del País Vasco y Navarra, y la Constitución no contempla un tercer régimen como el que se pretende para Cataluña».

Page, ha dicho, va a exponer el modelo de Castilla-La Mancha, que es garantizar la igualdad de derechos de todos los españoles a los servicios públicos, al menos los fundamentales, y eso «es contradictorio» con un modelo singular para Cataluña. Igualmente, ha puesto de relieve que «los impuestos que pagamos entre todos se repartan entre todos y desde luego donde se debe discutir ese reparto es en el Consejo de Política Fiscal y Financiera».

Enclm/EP

Redes sociales:

(Visited 140 times, 1 visits today)