fbpx
martes, 4 de febrero de 2025
Emiliano García-Page entrevistado en el Programa de AR.
Emiliano García-Page entrevistado en el Programa de AR.
Así lo ha trasladado en una entrevista con Ana Rosa - 04 febrero 2025 - Toledo

El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha opinado que el Gobierno central toma algunas medidas «claramente reaccionarias» que son «imposición» del presidente de Junts, Carles Puigdemont, como por ejemplo la distribución que se hará de lo recaudado mediante el impuesto a la banca entre las comunidades autónomas.

En una entrevista en Telecinco, el presidente castellanomanchego ha opinado que «no tiene nada de izquierdas cómo se ha distribuido» el dinero que se recaudará con el impuesto a la banca, ya que supone que las comunidades autónomas más ricas, como Cataluña o Madrid, reciban más que el resto, es decir, no se aplica el criterio de redistribución.


«La última imposición de Puigdemont es claramente reaccionaria«, ha subrayado Page, que ha advertido: «Ahora consideramos que hablar con Puigdemont, si lo hace Sánchez, es de izquierdas. Pero no todo lo que hace un dirigente de izquierdas es de izquierdas. A veces es reaccionario».

Para el presidente de Castilla-La Mancha, la última negociación del Gobierno central con Junts es «un eslabón más de una cadena de cesiones muy graves», y ha reflexionado que «uno puede dudar incluso tener que negociar lo que hay que hacer, lo que no puede negociar es lo que es».

De este modo, se ha mostrado partidario de las negociaciones para poder sacar adelante determinados asuntos en el Congreso, pero ha incidido en que no se debe negociar «a costa de dejar de ser» lo que es el PSOE, que ha recordado que es un partido socialdemócrata, «con límites».

«Doblemente grave» que se puedan transferir competencias migratorias

A su entender, es «doblemente grave» el hecho de que las competencias en política migratoria puedan ser transferidas a Cataluña que es «una competencia exclusiva del Estado», y ha afeado que «se permita a una comunidad autónoma ir asumiendo competencias propias de un Estado».

Por ello, ha afirmado que le encantaría que «el muro que algunos han exhibido frente a la derecha, fuera también válido para la derecha más radical» que hay en el país «quitando a Vox, que es Junts» y ha advertido de que cuando ese partido pide competencias en inmigración «es un rechazo al otro», algo que a su entender es «una política cuasi xenófoba».

El presidente castellanomanchego también ha abordado el nuevo modelo de financiación autonómica y ha tachado de «barbaridad» que haya partidos o comunidades autónomas que planteen que «la riqueza es de cada región» y que cada comunidad autónoma puede decidir qué cede, «qué sobra».

«Es una lógica irracional quien considera que la soberanía en vez de ser de todos los españoles lo es por partes», ha sostenido el presidente castellanomanchego.

Por otro lado, ha planteado la posibilidad de que los presupuestos se pudieran pactar con un escenario a cuatro años, del mismo modo que en el Parlamento Europeo se negocian horizontes presupuestarios a cinco años, pues ha calificado de «infartante» tener que negociar el presupuesto anualmente y ha lamentado: «En España, nos jugamos la carta año a año».

Asimismo, ha recordado que PP y PSOE pactaron, cuando Pablo Casado era líder de los ‘populares’, un cambio en la legislación electoral que significaba que en la primera votación, si un partido conseguía mayoría absoluta, gobernaba, y si no, gobernaría el partido más votado aunque fuera en minoría, buscando acuerdos, para «evitar el bloqueo» en el Congreso que incluso llevó a repeticiones electorales por falta de mayorías para investir presidente del Gobierno.

(Visited 36 times, 36 visits today)