El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reprochado que Pedro Sánchez, desde su amago de dimisión, comenzó una «etapa de bunkerización» que está haciendo que los que están fuera del búnker «aguantemos todas las inclemencias».
Así se ha pronunciado en una entrevista en Espejo Público, donde ha subrayado que mucha gente, sobre la presente legislatura, «piensa que más que gobierno hay desgobierno».
La estrategia de «aguantar caiga lo que caiga»
Y es que cree que Sánchez está en una estrategia de aguantar «caiga lo que caiga», a la que también se están sumando los «grupúsculos de izquierda», puesto que ha opinado que todos saben que van cuesta abajo en su base electoral, pero que están resistiendo «en la poltrona».
Por ese motivo, cree que nadie, tampoco dentro de Sumar, rompe el pacto de Gobierno, y ha subrayado que prefiere que no haya presupuestos en 2026, entres de que «se ceda todavía algo más grosero ante Puigdemont».
«Un gobierno tapón»
Page ha explicado que espera que la salida de la legislatura sea limpia. Prefiere que en este periodo no pase nada antes de que haya «retrocesos», pero ha subrayado que antes que «socialdemógrata y de izquierdas» es «demócrata» y si no hay avances debería haber elecciones, dado que entiende que no tiene sentido «un gobierno que tiene que aguantar para que no gobierno otro, un gobierno tapón, frentista», a pesar de que ha remarcado que no quiere que gobierno el PP con Vox.
Page ha expresado que en las encuestas que manejan en su partido hay un «ambiente electoral permanente», puesto que la determinación del voto de los encuestados es similar a cuando las elecciones están a 20 días.
Nostalgia del PSOE del pasado
«Significa dos cosas, una es que hay mucho cansancio y antipatía a la situación política», ha indicado, y por otro lado, otra cuestión que también le trasladan por la calle, es «mucha ansia y melancolía cariñosa con respecto al PSOE que se reconocía».
«Mucha gente que está en la moderación, que puede cambiar el voto, echa de menos el PSOE que representó en los 80 la socialdemocracia y ha impregnado el debate político, la alternativa del PP no es tan ilusionante, pero si se sigue preguntando qué va a pasar en el PSOE después, es porque se necesita», ha abundado.