El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha celebrado con un «ya era hora» la llegada del proyecto de ley de la rebaja de jornada al Consejo de Ministros del próximo martes y ha advertido de que el sindicato «presionará» para que lo acordado con el Ministerio de Trabajo «no se desnaturalice» a su paso por el Congreso de los Diputados.
Sordo, sobre la rebaja de jornada
«Ya era hora de que este proyecto de ley volviera al Consejo de Ministros porque ahora tiene una tramitación que es compleja, donde va a haber un periodo de enmiendas y ya se estaba tardando», ha manifestado a la prensa tras la clausura del Congreso de CCOO Industria celebrado en Toledo.
«Cuanto antes»
El dirigente sindical ha señalado que se debe resolver la cuestión de la rebaja de jornada hasta las 37,5 horas semanales «cuanto antes», pues «empieza a ser un problema la negociación de los convenios colectivos».
«Cuanto antes se resuelva el panorama mejor y CCOO va a presionar en todo el trámite parlamentario para que no se desnaturalice el acuerdo que hemos alcanzado con el Gobierno de España. Un acuerdo que nos tiene que llevar a las 37 horas y media de jornada máxima legal y a un control efectivo del tiempo de trabajo», ha remarcado.
Los grupos parlamentarios presentarán enmiendas al texto
Así, aunque entiende que los grupos parlamentarios presentarán enmiendas al texto, ha dejado claro que CCOO presionará «para que no se modifique ninguno de los aspectos sustanciales del acuerdo» con Trabajo para la reducción del tiempo de trabajo.
Sobre la negativa de la patronal a sumarse en su día al acuerdo, el líder de CCOO ha reiterado que hubiera sido deseable su apoyo al texto y ha instado a la CEOE a contemplar «desde una perspectiva distinta» la reducción del tiempo de trabajo.
«Creo que la patronal española no se puede anclar en el pasado y no se puede anclar en una economía que aspire a dar beneficios o a ser rentable por la vía de salarios bajos o de jornadas extenuantes. La patronal tiene que modernizarse y tiene que aspirar a que España, todos los sectores económicos españoles, sean rentables y sean productivos por otras vías. Hay que decidir si se mira al pasado o si se mira al futuro y yo apuesto por que CEOE cambie la perspectiva y acabe apoyando una reducción de la jornada», ha añadido.