«España necesita una reforma a fondo y profunda y sería bueno que la hiciésemos los que somos amantes del sistema y no aquellos que anuncian que lo que les gusta es asaltar el cielo». El exministro de Defensa, José Bono, se pronunciaba así durante el desayuno informativo «Espacio Reservado», organizado por Encastillalamancha.es en el Palacio de Congresos de Toledo, en una intervención en la que ha añadido que partidos como Podemos «me dan miedo porque dicen que el miedo va a cambiar de bando y a mí no me gusta que en este país haya miedo».
José Bono, Emiliano García-Page y Milagros Tolón, instantes antes del desayuno informativo.
El también expresidente de Castilla-La Mancha y expresidente del Congreso de los Diputados considera que «vivimos en un sistema que tiene que ser reformado en profundidad porque hace aguas por muchos sitios», siendo preciso «cambiar la Constitución porque, o nos apresuramos a hacerlo, o van a venir otros que cambien el sistema».
Arropado por dirigientes del PSOE de la región y de la capital regional y con su nuevo libro «Diaro de un Ministro» en la mano, Bono ha puesto de manifiesto que los políticos que se sienten patriotas deben hacer lo necesario para que Cataluña no vaya a la secesión; «Cataluña no puede separarse pues es algo que no haría bien ni a los catalanes ni a los españoles, sería un desastre; debemos hacernos concesiones mutuas para que no ocurra».
Haciendo referencia a su libro, ha dado cuenta a los presentes algunos de los muchos «titulares» incluidos en él, como cuando dos meses antes del 11M un magrebí detenido en Bilbao dijo a la Policía que se iban a vengar en Atocha; las palabras de Duran i Lleida en las que indicaba que Pujol es más amigo de sus negocios que de los ajenos; o las afirmaciones de Artur Mas cuando señaló que «acabaremos pidiendo la luna y lo malo es que nos la darán».
En su comparecencia, José Bono ha contado cuando, en su etapa como ministro de Defensa, arrestó al teniente general Mena, el primer arresto de un general desde la Guerra Civil. A falta de dos meses de pasar a la reserva «dijo a sus compañeros que si el estatuto de Cataluña iba hacia adelante, el Ejército tendría que actuar en consencuencia y el rey tendría que hacer las maletas e irse de casa. A las 24 horas estaba cesado y arrestado porque no podía consentir que los militares suplantasen a los tribunales».
«A la memoria de los 62 soldados que murieron el día 26 de mayo de 2003 cuando regresaban de Afganistán en el Yakovlev 42». Así comienza «Diario de un ministro» y es que con él Bono ha querido rendir un homenaje a estos militares fallecidos. Según ha indicado durante su comparecencia en el desayuno informativo, fue un avión que al Estado le costó 149.000 euros y por el que la compañía cobró 39.000 euros, «¿quién se quedó con el resto del dinero?» Al margen del supuesto caso de corrupción, «descubrí que 62 soldados habían subido en un avión al que no habríamos dejado subir a nuestros hijos; la propia empresa propietaria dijo que nunca debió haber volado». Además, «cuando se mataron los echaron en los ataúdes al montón y, a sabiendas de que no estaban bien identificados, los entregaron a los familiares. Hubo un procedimiento penal contra los que contrataron el avión, fueron absueltos. Hubo un procedimiento penal contra los que hicieron la identificación, fueron condenados pero el actual gobierno les indultó. Sabemos lo que pasó pero no hubo justicia. ¿Se imaginan qué hubiese pasado si el avión hubiese ido ocupado por periodistas, diputados o jueces? Estoy convencido de que no hubiera habido indulto ni sentencia absolutoria».
Bono ha explicado que este libro es fruto de los numerosos apuntes que ha tomado a lo largo de su carrera política desde el año 1992. «Todos los días iba con mi libreta y si en una reunión no podía tomarlas, llegaba a fingir ir al baño para anotar lo que me decían para que no se me olvidase». De ahí salieron 17.000 folios, de los cuales 2.000 han dado forma a «Diario de un ministro».