fbpx
viernes, 4 de abril de 2025
Servicio de Neurología del Hospital de Albacete, dirigido por Tomás Segura
Efectos neurológicos del Covid - 21 diciembre 2020

La Academia Americana de Neurología ha dado a conocer los artículos publicados este año sobre esta especialidad que han sido más populares entre los profesionales de esta rama que ejercen en Estados Unidos.  Y el ganador es el artículo publicado por el Servicio de Neurología del Hospital de Albacete “Manifestaciones neurológicas en pacientes hospitalizados con COVID-19: el registro AlbaCovid. Complicaciones neurológicas de las infecciones por coronavirus”.

La publicación del servicio que dirige Tomás Segura ha sido el artículo más popular entre los miembros de la Academia de Neurología norteamericana; es decir, el más leído por los colegas de los neurólogos albaceteños.


La Academia ha dado a conocer este dato en un mensaje en el que también asegura que tras el “desafiante 2020”, “2021 parece más brillante con la llegada de vacunas y tratamientos más efectivos.

«Ilusión y esfuerzo lo pueden todo»

Tras conocer la decisión, el doctor Segura ha manifestado que “es un orgullo para mí como jefe de servicio, constatar que un articulo realizado por Neurología en nuestro querido y vetusto Hospital de Albacete ha resultado ser el más popular del año en Covid (es decir, el más popular del año en general) según la Academia Americana de Neurología”.

“Esto demuestra que también aquí, en España y en provincias, con medios limitados y bajo condiciones extremas de pandemia, la ilusión y el esfuerzo todo lo pueden”, ha añadido.

Anhelando el nuevo hospital de Albacete

Su deseo para el próximo año lo expresa claramente. “con todas mis fuerzas que 2021 sea, al fin, el año en el que un nuevo hospital, moderno y funcional, esté disponible para pacientes y familiares de nuestra Área”.

En el mes de mayo, el Servicio de Neurología del hospital de Albacete acredita y publicó en «Neurology» que “las manifestaciones neurológicas son comunes en pacientes hospitalizados con Covid-19. En nuestra serie, más de la mitad de los pacientes presentaron algún tipo de síntoma neurológico.

En aquella publicación se recomendaba a los médicos mantener una estrecha vigilancia neurológica para el reconocimiento rápido de estas complicaciones.

Los pacientes Covid de marzo

También expresaban que «la investigación de los mecanismos y las consecuencias emergentes de la afectación neurológica del SARS-CoV-2 requieren más estudios”.

Según informaron entonces, la metodología empleada fue «la revisión sistemática de todos los pacientes diagnosticados con coronavirus que ingresados en el hospital de Albacete durante el mes de marzo de este año».

En el estudio también se analizaron las características demográficas, las manifestaciones clínicas sistémicas y neurológicas y las pruebas complementarias.

Otras noticias

AlbaCovid, una aportación al mundo sobre las complicaciones neurológicas del coronavirus

Más neurólogos, más ayuda… El grito de las asociaciones de Parkinson de Castilla-La Mancha

Aurelia Sánchez y Neurología de Albacete, premios de Fedepar… La entrega en imágenes

Mar G. Illán

Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 192 times, 1 visits today)