Castilla-La Mancha está probando «con éxito» un programa de prevención precoz de cáncer de pulmón, que se incluirá en el futuro en el catálogo de programas de prevención y detección precoz del cáncer que pone a disposición de los ciudadanos el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).
Así lo ha anunciado este miércoles el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el acto de inauguración del nuevo centro de salud de Tomelloso (Ciudad Real), en el que el Gobierno regional ha invertido 6,7 millones de euros, una cantidad cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Programa FEDER 2021-2027.
García-Page ha asegurado que hoy en día la sanidad requiere de un concepto mucho más amplio de salud, que tiene que ver con prevenir para no tener que curar y así poder salvar más vidas.
En este sentido, ha señalado que dentro de los planes de prevención de cáncer que existe en la región, como los de cáncer de mama, el de cáncer de cérvix o el de próstata que están permitiendo «salvar miles de vidas», la región está realizando pruebas piloto en la provincia de Albacete para poner en marcha un nuevo plan de prevención de cáncer de pulmón.
«Si sale bien» esta prueba piloto, ha dicho el jefe del Ejecutivo regional, «y parece que va muy bien» este plan «será el siguiente que se pueda implementar».
La comarca de Tomelloso tendrá un nuevo mamógrafo digital
El presidente regional ha aprovechado la inauguración del nuevo centro de salud de Tomelloso para dar a conocer que la Gerencia de Atención Integrada de esta comarca contará con un nuevo mamógrafo digital con Tomosíntesis en 3 D, en el que el Gobierno regional invertirá 320.000 euros, para continuar aumentando la calidad del diagnóstico en el cáncer de mama que se realiza en la región y en esta área.
García-Page, que ha estado acompañado en esta inauguración por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; y el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, además de los responsables y profesionales de este nuevo centro de salud, ha resaltado la apuesta del Gobierno regional por la sanidad hospitalaria, pero también en la atención primaria.
De esta forma, ha recordado que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que más ha incrementado la inversión en atención primaria de toda España en los últimos 3 años.
Dentro de la apuesta por la sanidad, García-Page ha avanzado también que, a lo largo de este año, se pondrá en marcha el protocolo regional de teleictus con el fin de seguir incrementando la mejor capacidad de respuesta ante esta patología.
La incidencia anual de esta patología en Castilla-La Mancha es de más de 4.600 casos, con una mortalidad del 25% de las personas afectadas y con una dependencia funcional en más del 50% de los supervivientes.
El tratamiento del ictus en fase aguda es tiempo-dependiente, es decir, que la rapidez en la atención es crucial para mejorar los resultados, por lo que el presidente regional ha señalado que «este protocolo va a permitir poner a disposición de cualquier paciente, se encuentre dónde se encuentre de la región, y a cualquier hora, la valoración, evaluación y gestión de los casos de ictus por un neurólogo experto en esta materia mediante nuevos canales para la comunicación, como la videollamada y la derivación donde más convenga».
El jefe del Ejecutivo autonómico también ha destacado que, en la actualidad, se forman 1.216 sanitarios en Castilla-La Mancha, y el objetivo es que estos se puedan quedar en centros de salud y hospitales de la región desarrollándose profesionalmente