La estimulación transcraneal con campos magnéticos estáticos (tSMS), desarrollada en el Grupo Exploración Funcional y Neuromodulación del Sistema Nervioso (FENNSI) del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Sescam, está captando la atención de la comunidad científica internacional en el Congreso Internacional de Estimulación Cerebral en Kobe, Japón.
Desde su primer estudio publicado en 2011, bajo el liderazgo del doctor Antonio Oliviero, esta innovadora técnica ha demostrado su potencial terapéutico en diversas patologías neurológicas y suscitado un creciente interés en la comunidad científica internacional, según ha informado la Junta este domingo en nota de prensa.
El Congreso Internacional de Estimulación Cerebral en Kobe, Japón, ha reunido a más de 2.000 profesionales de todo el mundo de diversas disciplinas (neurólogos, biólogos, ingenieros, psicólogos, entre otros), los mayores referentes en este campo.
Allí, los doctores Antonio Oliviero y Vanesa Soto protagonizaron una sesión que atrajo a las figuras más influyentes en el ámbito de la estimulación cerebral no invasiva.
La ‘tSMS’, basada en la aplicación de imanes potentes de neodimio sobre la corteza motora, ha demostrado reducir la excitabilidad cortical en apenas diez minutos. Desde su primer estudio publicado en 2011, se ha convertido en una técnica de creciente interés en el ámbito de la neurociencia, con aplicaciones prometedoras en enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), destacando el trabajo del doctor Vicenzo Di Lazzaro en Roma.
Además, el carácter accesible, portátil y de bajo costo de la ‘tSMS’ ha despertado interés en regiones con recursos limitados, como se evidenció en el Congreso de Neurología y Neurocirugía de Cuba, donde las doctoras Vanesa Soto y Ángela Brocalero expusieron sobre la tSMS y su aplicación en patologías como la epilepsia refractaria.
En esta línea, el Grupo FENNSI mantiene una estrecha colaboración con el equipo del doctor Casto Rivadulla en La Coruña para profundizar en estos estudios.