fbpx
sábado, 22 de febrero de 2025
Laboratorio de Anatomía Patológica, en el Hospital Universitario de Toledo.
Laboratorio de Anatomía Patológica, en el Hospital Universitario de Toledo.
Positivos en las mediciones complementarias - 21 febrero 2025 - Toledo

El servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha recibido este miércoles, 19 de febrero, los resultados de las mediciones complementarias realizadas en el servicio de Anatomía Patológica, en los que se ha detectado puntualmente en algunas de las muestras niveles de formaldehído por encima de lo recomendado en la sala de tallado y en el laboratorio.

Los trabajadores de este laboratorio vienen denunciando las intoxicaciones que se están produciendo en este servicio, que han producido ya decenas de ellas y muchas han terminado en bajas laborales.


A raíz de estos resultados, el servicio de Prevención de Riesgos Laborales y la Dirección del Hospital Universitario de Toledo han adoptado nuevas medidas inmediatas para asegurar la salud y seguridad de todos los trabajadores del área de Laboratorios.

De esta manera, se ha hecho de nuevo obligatorio el uso de equipos de protección individual (EPI´S) para todos los profesionales que desarrollan su labor en el servicio de Anatomía Patológica, Genética, más los trabajadores que hayan tenido síntomas, a la vez que van a continuar las mediciones en el área de los laboratorios del hospital.

Además, el servicio de Prevención de Riesgos Laborales continuará con la vigilancia de la salud de los profesionales realizando de nuevo la toma de muestras para la detección de agentes químicos en orina.

Se está realizando una revisión de los protocolos de almacenamiento y manipulación de formol y se está de nuevo revisando las instalaciones y el equipamiento. En este sentido y como complemento, se va a proceder al cambio de las campanas de flujo laminar del servicio de Genética.

Se ha procedido a sectorizar el laboratorio de Anatomía Patológica para garantizar que no haya transmisión de productos químicos en las salas donde no se trabaja con este producto y se ha llevado a cabo el reforzamiento de las medidas de seguridad en la sala de tallado.

Asimismo, se ha adaptado una sala adyacente al laboratorio de Anatomía para la realización de algunas de las técnicas que se realizan en esta área dado que los profesionales requieren equipos de protección individual y trasladado a otra zona los puestos de trabajo de los facultativos

La Junta de Personal y los delegados de Prevención de Riesgos Laborales han sido informados de estos resultados y de que se van a continuar realizando actuaciones en todos los espacios para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y la actividad asistencial.

El servicio de Anatomía Patológica es un área central que realiza anualmente alrededor de 80.000 estudios, lo que representa que unos 40.000 pacientes precisan un diagnóstico para comenzar a recibir un tratamiento médico o un procedimiento quirúrgico. Detrás de cada muestra hay un paciente preocupado por el resultado de los estudios, como puede ser un cáncer.

El servicio de Prevención de Riesgos Laborales y la Dirección del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo desde que tuvo conocimiento del fuerte olor a formaldehído en esta área del centro el pasado mes de noviembre no han dejado de realizar actuaciones técnicas de revisión de instalaciones, del equipamiento y realizado mediciones, cuyo resultados hasta el pasado miércoles 19 eran valores de exposición por debajo de los Valores Límite Ambientales, establecidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Los sindicatos piden al consejero que rectifique

Los delegados de prevención del personal estatutario y laboral del SESCAM exigen que el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, rectifique las declaraciones que hizo durante el Pleno de las Cortes Regionales de la semana pasada, en las que negó que se estuvieran dando intoxicaciones y que las bajas médicas de estos profesionales de los laboratorios del Hospital Universitario de Toledo estuvieran relacionadas con la exposición a productos.

Tres de las mediciones extraordinarias, concretamente las realizadas los días 27, 28 y 29 de enero, han dado positivo, con niveles por encima de rango, en formaldehído. Por el momento, se desconocen otros agentes que podrían estar presentes, y ser los causantes de los distintos tipos de síntomas que están presentando los trabajadores y trabajadoras de estos servicios.

“El consejero tiene que rectificar las declaraciones realizadas en sede parlamentaria la semana pasada, y la actividad debe paralizarse de manera inmediata en los laboratorios del Hospital y en el Banco de Sangre hasta que no se localice la causa que está haciendo enfermar a estos trabajadores y trabajadoras”.

(Visited 408 times, 15 visits today)