Los sindicatos CCOO y UGT han llevado a cabo este lunes su quinto día de paros parciales para reclamar la mejora en las condiciones salariales de los trabajadores del transporte sanitario, una cuestión en la que, según afirman, no hay avances y por lo que piden una reunión con el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, advirtiendo de que si no se dan pasos el día 9 abril realizarán un paro 10 horas.
«Vamos a parar los hospitales»
«Vamos a parar los hospitales y vamos a parar el transporte sanitario 10 horas, desde las siete de la mañana a las cinco de la tarde», ha afirmado en declaraciones a los medio el responsable regional de transporte sanitario por UGT, Serafín García.
Salario congelado desde 2013
En esta concentración, se han congregado más de un centenar de personas que -con pancartas y pitos- han expresado su hartazgo por mantener un salario «congelado» desde el año 2013. Asimismo, los sindicatos han avanzado que se reunirán con todos los grupos políticos de Castilla-La Mancha para «contarles el problema» porque, «si la administración» no les hace caso, tendrán que «tocar los palillos» que haga falta.
Respecto a la situación actual, el dirigente de UGT ha señalado que el pasado viernes, 28 de febrero, tenían que haberse abierto los sobres del nuevo contrato de licitación de este servicio, pero no se hizo. También añade que UGT y una empresa del sector han recurrido este nuevo pliego porque consideran «insuficiente» económicamente este contrato.
«Page mira más a Waterloo»
«Desde el año 2013 que tenemos congelados los salarios, desde Cospedal, señor Page, que no haga lo mismo que hizo Cospedal, que se sienten con nosotros, que vamos a negociar y a valorar y a subir los salarios conforme ha subido la vida. No queremos más», ha exhortado García.
Asimismo, el responsable regional de UGT ha afeado al presidente de Castilla-La Mancha por «mirar más a Madrid» y «a Waterloo», que «a los problemas que hay en la sanidad y en el transporte sanitario».
De su lado, el secretario general de la Sección Sindical de CCOO en el transporte sanitario de Toledo, Jesús Rodríguez, ha demandado responsabilidad a la Administración regional y a las empresas que gestionan el transporte sanitario, porque existía «un acuerdo encima de la mesa y no se firma».
«Seguimos de reuniones, de negociaciones, pero hacen oídos sordos y no nos quieren ni ver», ha afirmado García, puntualizando que en estos días ha habido diversas reuniones con la Administración regional y con las empresas, pero no se ha obtenido ningún fruto.
«Esceso de 300 horas»
De su lado, la secretaria general de la Federación de Servicios Públicos de UGT en Castilla-La Mancha, Carmen Campoy, ha lamentado que hay trabajadores que tienen un exceso de jornada de más de 300 horas ordinarias, por lo que ha instado a la Administración y a empresas a «sentarse ya a negociar».
«Porque haya silencio por -ambas partes-, no quiere decir que los trabajadores vayan a pararse. Están sacando adelante este servicio a fuerza de sus riñones, con su esfuerzo y sin ver reconocida ninguna de sus reivindicaciones salariales», ha afeado Campoy.
Por su parte, la secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en la región, Carmen Juste, ha afirmado que estos trabajadores deben tener «salarios acordes» con el trabajo de gran responsabilidad que realizan y por ello le han pedido al consejero una reunión, ya que, están a tiempo «de solucionar este problema».
Tal y como han expresado ambos sindicatos, había un acuerdo con las empresas en el mes de diciembre que se encuentra paralizado, y que contempla subidas del 13% y 14%, distribuidas en 5 años, lo que supondría un 3 por ciento anual.