Castilla-La Mancha dispondrá en 2025 de un presupuesto de 3.784,5 millones de euros «para confirmar el desarrollo y la consolidación» del personal, las tecnologías y las infraestructuras en el ámbito sanitario, lo que supondrá una inversión de más de 10 millones al día.
Así lo ha puesto de manifiesto este miércoles el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes regionales, en la que ha destacado que la inversión diaria ha crecido en 4 millones de euros desde que Emiliano García-Page es presidente.
El consejero ha concretado que se ha pasado de 6,6 millones de euros al día en 2015 a más de 10 millones en el presupuesto para el próximo ejercicio, lo que se traduce en 1.913 euros por persona protegida por la sanidad regional (1.978.000 tarjetas sanitarias).
Asimismo, ha precisado que de esos 3.784,5 millones de euros, el 96,3 por ciento, es decir, 3.644 millones, serán gestionados por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) y el resto, 140 millones, por la Consejería de Sanidad.
Más de 38.000 profesionales en la sanidad pública regional
Fernández Sanz ha incidido en que la sanidad pública de la región cuenta, en la actualidad, con «el mayor número de profesionales» de su historia, más de 38.000, además de estar en los primeros puestos de renovación tecnológica, al tiempo que continúa la mejora de las infraestructuras, con 50 actuaciones en marcha en Atención Primaria, obras en los hospitales de Albacete y Puertollano y la próxima inauguración del nuevo Hospital de Cuenca.
Page anuncia la fecha de apertura del nuevo hospital de Cuenca
En salud pública, ha resaltado la inversión en prevención de enfermedades infecciosas, con 38 millones de euros destinados a vacunas, frente a los 5 millones de 2015.
Respecto a la Dirección General de Planificación, Ordenación, Inspección y Farmacia, ha dicho que «entramos en el último año de desarrollo del Plan de Salud de Castilla-La Mancha» y ha adelantado que se está trabajando en el nuevo plan ‘Salud Horizonte 3.0’.
Por su parte, la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria gestionará más de 24 millones de euros, de los cuales 15,5 corresponden a la Fundación Sociosanitaria, con una red de 69 dispositivos asistenciales.
Un servicio asistencial «de calidad»
En lo que respecta al presupuesto del Sescam, el titular de Sanidad ha hecho hincapié en que «se afianza el camino de consolidación del sistema público de salud como arteria principal encaminada a prestar un servicio asistencial de calidad, dirigida a todos nuestros ciudadanos y sustentada en el principio de sostenibilidad financiera».
Así, en materia de recursos humanos, el consejero se ha referido a la convocatoria de una oferta de empleo público con un total de 5.381 plazas, que será «la más amplia de todas las realizadas en la historia del sistema sanitario público regional».
Además, ha señalado que al capítulo 1 -gastos de personal- se destina un 52,7 % del presupuesto, cuando la media nacional es del 46 %.
Fernández Sanz también ha avanzado que en 2025 verán la luz la Ley de tiempos máximos de espera y el Plan Oncológico Integral de Castilla-La Mancha.
Del mismo modo, ha añadido que se aprobará el Plan de Atención Primaria, que ya está terminado y se completará con la Estrategia de Salud Comunitaria, a la vez que se pondrá en marcha la aplicación ‘Mi Salud Digital’, donde la ciudadanía podrá acceder a todos sus datos e informes clínicos; y una plataforma para la monitorización de pacientes crónicos, que comenzará con los pacientes diabéticos.
PP y Vox hablan de recortes y tachan los presupuestos de «irreales»
Sin embargo, el diputado autonómico del Partido Popular Juan Antonio Moreno Moya ha aseverado que los presupuestos en sanidad son «irreales» y «no responden a las necesidades de los pacientes ni de los profesionales» y ha alertado de que hay 98.725 personas en listas de espera y de que en una década se han dejado de ejecutar 620 millones de euros en infraestructuras sanitarias.
Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario Vox, Iván Sánchez, ha abogado por devolver las competencias de sanidad al Estado y ha denunciado que Castilla-La Mancha siga siendo «la única región de España en la que no se reconoce la carrera profesional sanitaria» y que se hayan «recortado» 70 millones de euros en el presupuesto destinado al Sescam.
De su lado, el presidente del grupo socialista, Ángel Tomás Godoy, y el diputado del PSOE José Antonio Contreras han indicado que 70 millones de euros han pasado a la Agencia de Transformación Digital, que asume salud digital; y han calificado de «realista» un presupuesto que, como han apuntado, refuerza el sistema sanitario y apuesta por la «prevención antes de la enfermedad»