fbpx
sábado, 29 de junio de 2024
Natalia de la Rosa, nutricionista de HM IMI Toledo.
ES IMPORTANTE UNA BUENA EDUCACIÓN NUTRICIONAL - 25 junio 2024 - Toledo

Desde HM IMI Toledo apuestan por el cuidado integral del paciente a través de una de sus unidades. En ella está Natalia de la Rosa, nutricionista, que enseña a comer para mejorar la salud, abordando múltiples aspectos importantes como prevención de enfermedades, pautas personalizadas, mantenimiento de una composición corporal saludable y gestión de emociones (diferenciación entre hambre real y hambre emocional).

También es importante la educación nutricional, soporte para condiciones médicas (gastritis, reflujo, Helicobacter Pylori, SIBO, síndrome del intestino irritable, Crohn, colitis ulcerosa, estreñimiento, gases, diarrea, celiaquía, SGNC, intolerancias y alergias alimentarias, entre otras). La nutrición deportiva y en las diferentes etapas de la vida, como el embarazo, es otro de los aspectos importantes en su consulta.


Comer adecuadamente y gestionar tus emociones

Sobre los perfiles que más llegan a HM IMI Toledo se trata de pacientes con sobrepeso y la obesidad. Un porcentaje alto acude por patologías digestivas, enfermedades tiroideas, diabetes… Además Natalia de la Rosa forma parte de la Unidad de menopausia y la Unidad de Reproducción de HM IMI Toledo.

En los últimos años se ha extendido la moda de las dietas milagro. Una elección que Natalia de la Rosa considera que “suelen ser demasiado hipocalóricas, desequilibradas, insuficientes y no están adaptadas a la situación personal del paciente. Además, son muy aburridas, lo que puede generar hambre emocional y mala relación con la comida. Estas dietas tienen una fecha de inicio y una de fin, y no te enseñan a comer adecuadamente ni a gestionar tus emociones, algo esencial para mantener una alimentación saludable a largo plazo”.

Realizar ejercicio es fundamental 

Otro de los consejos fundamentales para una buena salud es el ejercicio, “es fundamental que, al mejorar tu composición corporal, realices ejercicios de fuerza y aeróbicos, siempre adaptados a cada caso. Esto es crucial para reducir el porcentaje de grasa sin perder masa muscular, ya que de lo contrario podrías experimentar un efecto rebote”.

Si hablamos de cómo puede mejorar la vida de un paciente con una correcta nutrición, lo fundamental es que es posible prevenir enfermedades como la hipertensión arterial, mejorar la salud emocional, aumentar la energía y vitalidad, mejorar el sistema inmune, el rendimiento físico y la calidad de vida.

Una alimentación saludable incluye flexibilidad

La idea de que existen alimentos prohibidos es otra falsa creencia. “Una alimentación saludable incluye flexibilidad. Vivimos en un entorno donde todo se celebra con comida y bebida, y no podemos estar forzando determinadas situaciones constantemente. Aprender a comer también implica aprender a gestionar estos momentos.

No se trata de no poder comer nada cuando socializamos o de no poder disfrutar de algo dulce en nuestro día a día, sino de saber gestionar estas situaciones. Es normal tener antojos y no pasa nada por satisfacerlos. En estos momentos, el alimento que sea, sigue siendo sano, porque es puntual y lo estoy gestionando. Llevar un estilo de vida saludable debe estar adaptado a nosotros, incluyendo nuestra vida social y nuestros gustos. Se trata de estar sano tanto física como emocionalmente. Si incluimos prohibiciones, este estilo de vida dejaría de ser saludable”, asegura Natalia de la Rosa.

(Visited 131 times, 1 visits today)