martes, 22 de abril de 2025
Según el consejero de Sanidad 14/04/2016junio 7th, 2017

«Hasta junio de 2015, con el Gobierno del PP en Castilla-La Mancha, se derivaba mucho, demasiado y mal (a las clínicas privadas), y los principales damnificados fueron los usuarios». Se hablaba de Sanidad en las Cortes regionales y quien lo ha dicho es el consejero del ramo, Jesús Fernández Sanz, en contestación al diputado del PP Carlos Velázquez, quien previamente había afirmado que las derivaciones sanitarias a centros privados iban a batir su récord con el Gobierno del PSOE y «la sumisión» de Podemos.

Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad, a su llegada al Pleno de las Cortes regionales.


El consejero le ha recordado a los «populares» que este Gobierno, cuando llegó, «nos encontramos con que no se invertía en Sanidad pública, no hubo renovación tecnológica, se recortaba en camas y se perdieron 3.000 profesionales, lo que justificaba derivar a la Sanidad privada».

Lo que, ha recalcado de forma especial, «el sistema se deterioró y aumentaron las listas de espera, de hecho durante 2012 y 2013 se contabilizaron las mayores listas de espera en la historia de esta comunidad autónoma, pero es que además se derivaba mucho y a pesar de ello seguían aumentando las listas de espera».

«LA EXCEPCIONALIDAD DE LAS DERIVACIONES PASÓ A SER UNA RUTINA CON EL PP»

Fernández Sanz ha dicho que las derivaciones sanitarias «no se pueden utilizar de forma prioritaria, solo de forma excepcional y cuando se aconseje, pero esta excepcionalidad pasó a ser una rutina con el PP». Y ha puesto varios ejemplos de clínicas madrileñas utilizadas en la pasada legislatura, como las madrileñas Santa Elena, el Pardo, Beata María, Virgen de la Paloma… O algunas de Alicante o Murcia.

Con la llegada del PSOE al Gobierno «no se han renovado esos convenios con las clínicas privadas de la Comunidad de Madrid» y las derivaciones son internas, a centros o institutos de Oncología de la región, tal y como ha señalado. «Porque las derivaciones no son para beneficiar determinados intereses ni para socavar el sistema público».

Ha reprochado al PP que «cerraran camas y plantas de hospitales, despedían personal y el sistema público de Salud languidecía mientras se derivaba alegremente al privado».

«LOS CASTELLANO-MANCHEGOS NO PUEDEN SER MONEDA DE CAMBIO PARA CUADRAR LAS CUENTAS DE HOSPITALES DE MADRID»

También ha dado cifras. Por ejemplo, que en 2015 el 85 por 100 de los pacientes derivados de la lista de espera quirúrgica se produjo durante los primeros seis meses, cuando gobernaba el PP; y que en 2014 fueron 9.542 los pacientes derivados a hospitales de otras comunidades autónomas. Lo que ha criticado, «porque en Castilla-La Mancha tenemos medios, formación y experiencia, los castellano-manchegos no pueden ser utilizados como moneda de cambio para cuadrar las cuentas de otros hospitales (de Madrid)».

Y sobre las cifras de los últimos ocho meses, los mismos que lleva el PSOE en el Gobierno, el consejero ha señalado que «hay un 3,5 por 100 más de camas operativas de forma permanente, se han trabajado 6.000 horas más de actividad en nuestros quirófanos y se ha asistido a 103 pacientes más al día en las Urgencias, nada menos que un 4,4 por 100 más que en 2014 gracias al Plan Dignifica».

Y le ha pedido al diputado del PP Carlos Velázquez que le cuente qué infraestructuras pagaron de las que el PSOE dejó en 2011, «porque no es así, ustedes no han pagado nada de las infraestructuras porque lo paralizaron todo, y ahora nosotros estamos pagando las penalizaciones de las paralizaciones».

Enclm

Redes sociales:

(Visited 21 times, 1 visits today)