Un fin de semana dedicado a los disfraces, pero también es un buen momento para disfrutar de ocio alternativo, conocer los parajes más bellos de la región o recibir alguna clase para ligar.
ALBACETE
QUÉ VER
Un paseo por el municipio de Elche de la Sierra, conocido por sus alfombras de serrín durante el Corpus, es una localidad que cuenta con parajes de gran belleza y está rodeada por detalles para disfrutar como, por ejemplo, la encina «La Carrasca», que tiene 4,60 metros de cuerda y más de 700 años de vida, o también pueden visitar el lavadero municipal, que aún se sigue utilizando para lavar la ropa.
QUÉ COMER
Unas ricas judías con carne de caza. Los ingredientes, tal y como recomienda la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete, son: perdices, cebollas, ajos, laurel, pimienta en grano, pimentón, aceite de oliva, sal y alubias. Si alguien se anima, la receta la puede consultar aquí.
QUÉ HACER
Fin de semana de Carnaval en Castilla-La Mancha. El sábado 6 de febrero a las 19.00 horas comenzará el desfile por las calles de la capital albaceteña. Al día siguiente, el domingo a las 17.00 horas, será el momento para disfrutar con los más pequeños de un espectáculo teatral a base de marionetas con «Garbancito y los monstruos de colores». Toda la programación de Carnaval la pueden consultar aquí.
Después del Carnaval, ¿por qué no aprender a tocar la guitarra eléctrica o a programar videojuegos? El Ayuntamiento de Albacete tiene una amplia programación de ocio alternativo de fin de semana donde se pueden realizar cursos de inglés, de cocina, de guitarra eléctrica, de padel, de street workout, de programación de videojuegos o de circo urbano. Si alguien se anima, aquí puede encontrar todos los datos.
Y, para ir preparándose para el fin de semana de San Valentín, ya están a la venta las entradas para ver a Jorge Javier Vázquez actuando en el musical «Iba en serio». Será el 14 de febrero en el Palacio de Congresos de Albacete.
CIUDAD REAL
QUÉ VER
El desfile de Carnaval de Ciudad Real, declarado de Interés Turístico Regional. Además, hasta el 14 de febrero, día del gran desfile, hay programadas actividades muy diversas como el concurso local de murgas (el día 7 a las 13.15 horas) o el entierro de la sardina (el 10 de febrero a las 19.00 horas). La cita para el gran desfile es el 14 de febrero y aquí podéis encontrar todos los datos que necesitéis para asistir o participar.
QUÉ COMER
Encebollao, plato típico del municipio de Saceruela, que lleva cebolla, ajo, patata, bacalao, laurel, aceite y huevo.
QUÉ HACER
El 5 de febrero, Moncho Borrajo se convierte en Sancho Panza para repasar la actualidad con humor en el teatro municipal Quijano. Comenzará a las 20.30 horas.
¿Alguna vez se han preguntado si Darwin y Jesucristo hicieran una pelea a muerte a base de guantazos en la cara con la mano abierta, quién ganaría? Diego Peña si lo ha hecho y la respuesta la pueden seguir en la función «Quiero ser Mónico» que acoge el Teatro de la Sensación el viernes 5 y el sábado 6 a las 21.30 horas.
Como dato curioso, el desfile regional del domingo 7 de Carnaval se prevé histórico en Villarrubia de los Ojos con más de 2.500 figurantes.
CUENCA
QUÉ VER
Uno de los parajes más espectaculares del país, la Ciudad Encantada, en pleno corazón del parque natural de la Serranía de Cuenca. Inmensos pinares, donde se puede conocer y aprender el proceso geológico del karst y admirar sus caprichosas formaciones. La piedra, con el paso de los siglos, se ha ido transformando por el agua y el viento hasta llegar a formar «esculturas» de elefantes, un cocodrilos o, incluso, de los amantes de Teruel. ¿Les apetece viajar a la Ciudad Encantada?
QUÉ COMER
Sardinas. Coincidiendo con el Miércoles de Ceniza se podrá disfrutar de sardinas en la Taberna de Jovi, el Bar Restaurante Mangana, Bar el Botijo, El Secreto de la Catedral, El Caserío y San Juan Plaza Mayor.
QUÉ HACER
El Carnaval conquense viene acompañado de magia (dos espectáculos el sábado 6 a las 12.00 y a las 18.00 horas) y de espectáculos infantiles como Chipilandia (el domingo 7 a las 12.00 horas). A ello se suma el desfile que será el sábado 6 a las 16.30 horas. Aquí pueden consultar la programación completa.
Ocio para los jóvenes a partir del 5 de febrero para aprender a volar sin motor o dar alguna clase en la Escuela de Ligue. Más información, aquí.
GUADALAJARA
QUÉ VER
El Palacio de la Cotilla y su salón de Té. En Guadalajara se conserva el Palacio de la Cotilla, edificio de dos plantas construido en el siglo XVII, que conserva su salón de té. Una habitación donde se puede observar su decoración de paneles pintados chinos y en la que los propietarios disfrutaban de animadas veladas musicales tomando té.
QUÉ COMER
Migas al estilo alcarreño. Con pan, sal, pimentón, orégano, agua, anís, ajo, chorizo, torreznos adobados, aceite de oliva y uva, mandarina o granada según temporada. Aquí podéis ver la receta.
QUÉ HACER
Con motivo del Carnaval, Guadalajara ha organizado un mercado pirata donde no faltará ningún detalle. La cita es el sábado 6 de febrero a las 10.30 horas. Atención, porque están dispuestos a encontrar el tesoro.
A las 18.30 se celebrará el desfile de disfraces de adultos y, el domingo 7, a las 11.30 será el desfile intantil.
En el Teatro Buero Vallejo, Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla presentan «Viejóvenes» a las 19.00 horas el 6 de febrero. Los castellanomanchegos avisan «venid descomidos que el espectáculo dura 120 minutos«.
TOLEDO
QUÉ VER
Santa María la Blanca, una sinagoga en el barrio judío de toledo considerada como una muestra incomparable del arte mudéjar en la ciudad. Su planta es un cuadrilátero irregular y se articula en cinco naves separadas por arcos de herradura sobre pilares octogonales. La sinagoga está rodeada por un muro que a su vez custodia un jardín de cipreses.
QUÉ COMER
Fin de semana para disfrutar de las jornadas de los productos de la matanza y el cerdo. Costillas de cerdo, papada crujiente, manitas de cerdo con morcilla… Tapas para disfrutar en la capital gastronómica.
QUÉ HACER
El 6 de febrero a las 12.00 horas comenzará la gran fiesta infantil de Carnaval, donde no faltarán hinchables, talleres de maquillaje y elaboración de disfraces. Todo se podrá disfrutar en la Plaza de Zocodover. A las 17.30 horas comenzará el gran desfile de Carnaval.
Domingo 7, en el Museo del Ejercito llega el momento del cuentacuentos «El mejor armero del reino».
Y, el 8 de febrero, se celebra el ciclo de mitología y teatro clásico a cargo de María Santamaría en la Biblioteca de Castilla-La Mancha.