martes, 29 de abril de 2025
Vive CLM 18/03/2016junio 7th, 2017

En muchos pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha ya están de Semana Santa. Procesiones, actos religiosos y culturales y, como no, los dulces típicos son un gran reclamo. En Toledo, con motivo de la Capitalidad Gastronómica, hay diversas citas culinarias, mientras que en Guadalajara son típicos los llamados huevos de Semana Santa y en Cuenca el hornazo de Resurrección. Para estos días Encastillalamancha.es también propone visitar el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Hellín; el Museo Minero de Almadén; y el parque cinegético de «El Hosquillo», en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca.

ALBACETE


QUÉ VER

Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Hellín. Sus orígenes están relacionados con una pequeña ermita mudéjar. Las sucesivas remodelaciones a las que fue sometida fueron dando forma a su actual apariencia. En su interior, una planta rectangular preside un espacio con tres naves que albergan varias capillas y un camarín rococó con interesantes pinturas murales. El estilo del exterior es ecléctico. Destaca la portada y la torre de planta poligonal.

QUÉ COMER

En Casas Ibáñez es típico el Pan Bendito, un dulce elaborado con masa de pan, manteca de cerdo, aceite crudo, miel y almendras.

QUÉ HACER

La sala de teatro alternativo «Ea!» de Albacete ofrece los días 19 y 20 de marzo la obra «Malditas», de Teatro Thales. Dos mujeres… un sueño en común… dos visiones de la existencia… dos personalidades opuestas y complementarias a la vez… la vida dentro del teatro o el teatro de la vida… Dos actrices están creando un espectáculo nuevo, sorprendente y complicado cuyo motor son las discapacidades, sufriendo en sus carnes estas barreras físicas. Dudan, se replantean constantemente el fondo y contenido de la obra y mientras ensayan, improvisan, discuten, ríen y lloran, la función las absorbe por completo. Sus personajes se entrelazan con ellas mismas y les demostrarán que a veces, solo a veces, la realidad supera a la mejor obra de teatro. Temas como el miedo, la esperanza, el amor, la superación personal o la alegría de vivir se entremezclan con mucho humor, ternura, sorpresas y bastante mala leche en esta nueva comedia de Teatro Thales.

CIUDAD REAL

QUÉ VER

Museo Minero de Almadén. El carbón, descubierto en 1873, supuso un impacto socioeconómico de grandes proporciones en Puertollano y su comarca. Este museo hace un recorrido histórico desde el período Carbonífero hasta 1975, el cese de las actividades mineras en la localidad. En este centro cultural se da cuenta de la evolución sufrida por Puertollano, de villa rural a ciudad industrial de 50.000 habitantes, y de aspectos tales como los tipos de extracción, el ferrocarril, la mineralogía…

QUÉ COMER

Mojete de habas. Esta receta se elabora con habas, tomate, pimentón o guindilla, ajo, agua, aceite, sal, huevos y miga de pan. Para su preparación se fríen los ajos y la guindilla y se majan en el mortero. Se refríen las habas troceadas, el tomate y el pan. Se añade agua hasta cubrir las habas y se deja hervir. Cinco minutos antes de retirarlo se añaden los huevos batidos.

QUÉ HACER

El Museo Municipal de Alcázar de San Juan expone la muestra de pinturas de Giordano Vaquero, un artista autodidacta que comenzó en el mundo de la ilustración y la cartería, pasando al gran formato y creando un universo de gran interés tanto por su estética como por su ejecución. Su trayectoria pictórica se afianzó fuertemente desde los comienzos del siglo XXI, ilustrando libros, recogiendo reconocimientos y premios en diversos certámenes artísticos o formando parte de importantes colecciones privadas e institucionales.

CUENCA

QUÉ VER

El parque cinegético de «El Hosquillo», en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca, reabrirá sus puertas tras el parón invernal el próximo sábado, día 19, y lo hará con dos ejemplares nuevos, dos lobos ibéricos. De casi 1.000 hectáreas, alberga un gran número de especies de la fauna española entre las que destacan osos y aves rapaces protegidas como el águila imperial y el buitre leonado. También hay ciervos, gamos y jabalíes, a los que desde esta nueva temporada se incorporan dos ejemplares de lobo ibérico. Las reservas para visitar el parque ya se pueden realizar on line, a través de la web www.parqueelhosquillo.com, aunque para algunas jornadas ya están completas los visitas.

QUÉ COMER

Hornazo de Resurrección. Es una merienda que se hace el Domingo de Resurrección en el campo. Consiste en una torta guarnecida de huevos duros.

QUÉ HACER

El Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca (Fundación Antonio Pérez) acoge la exposición «Versabilis extractio», del artista Ángel Albaladejo, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. Tras el éxito en San Clemente, esta muestra fotográfica se traslada a la capital.

GUADALAJARA

QUÉ VER

Museo de Arte Religioso y Paleontológico de San Bartolomé. Este centro cultural reúne una de las mejores muestras paleontológicas de Europa, con fósiles con una edad estimada de 600 millones de años. Por otro lado, en su colección de arte sacro, destaca un templete del Corpus Christi del siglo XVI y una talla del Niño Jesús. También, textos litúrgicos bordados en oro, cantorales y pinturas en tabla y lienzo.

QUÉ COMER

Huevos de Semana Santa. Se cuecen seis huevos, se pelan y se parten por la mitad. Se rebozan con harina y huevo batido y se fríen. Se colocan en una cacerola y, en el mismo aceite, se fríe una rebanada de pan y se pone en el mortero. Se echa en el aceite una cucharada de harina. Cuando esté la tostada, se echa un poco de agua. Se machaca la tostada, el ajo y el perejil. Se mezcla todo en la sartén con una hoja de laurel, chirlas o almejas y que de un hervor. Se vuelca todo en la cacerola, con los huevos, se echa un poco de sal y que hierva. También se pueden agregar unas gambas.

QUÉ HACER

Raquel Arigita y Coral Igualador protagonizan en el Teatro Moderno de Guadalajara, el viernes 18 de marzo a las 20:00 horas, la obra «In memoriam», escrita y dirigida por Charlie Levi Leroy. Narra la historia de dos mujeres que aman y odian al mismo hombre, una reflexión en torno a la obsesión amorosa y a lo que ésta conlleva.

TOLEDO

QUÉ VER

Ya se respira a Semana Santa en Toledo. En diversas localidades se vive con mucho fervor y ya han comenzado a celebrarse procesiones y diversos actos. Carmena, Talavera, Corral de Almaguer, Ocaña, Quintanar de la Orden y Toledo son un buen ejemplo del esplendor de esta fiesta religiosa en la provincia.

QUÉ COMER

Con motivo de su Capitalidad Gastronómica, Toledo pone el mantel para invitar a todos a disfrutar de productos de la tierra y típicos de Semana Santa. Así, el viernes el Centro Cultural San Marcos acoge una cata de vinos de la Denominación de Origen La Mancha. Este mismo lugar, bautizado como la «Catedral de la Gastronomía», el sábado será escenario del programa «Sabores de moda», una puesta en escena de productos de la provincia que se maridarán con vino y donde no faltará tampoco la moda a través de un espectáculo de color, sabor y aroma; y el domingo albergará una cata popular de torrijas. También el domingo, pero en la plaza del Ayuntamiento, una cata popular de pucheros de Cuaresma. En el resto de la provincia, concretamente en Cebolla, este fin de semana se celebra la V Feria de la Tapa.

QUÉ HACER

El Teatro de Rojas de Toledo ofrece el 20 de marzo, a las 12:00 y 17:00 horas, «Pinocho», una versión de Ultramarinos de Lucas basada en el cuento de Carlo Collodi y dirigida al público infantil. Un carpintero llamado Maese Cereza regala un trozo de madera muy especial a Gepetto, otro carpintero que talla un muñeco al que llama Pinocho y que cobra vida, resultando ser rebelde y desobediente. Para construir «Pinocho», la compañía ha seguido fielmente la obra original de Carlo Collodi, que presenta la infancia como una fuerza libre y transgresora dentro de la sociedad. Pinocho es un personaje único y cautivador, que vive emocionantes aventuras que le llevan a descubrir los afectos, la dureza y la violencia del mundo, a la luz de sus propios sueños.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 39 times, 1 visits today)