fbpx
jueves, 3 de abril de 2025
275.000 euros para seguir exhumando en la fosa de Manzanares.
275.000 euros para seguir exhumando en la fosa de Manzanares.
Lo aprobó el Consejo de Ministros - 28 noviembre 2024 - Toledo

El Consejo de Ministros ha aprobado subvenciones por importe de 2.225.000 euros a varias entidades locales y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para actuaciones de búsqueda, localización, exhumación e identificación de restos de personas víctimas de la Guerra de España y la Dictadura.

Dos subvenciones para exhumaciones en CLM

Entre ellos, el Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) y la Diputación de Albacete.


El plazo para la ejecución de los trabajos es de un año.

La Diputación de Albacete, para la exhumación de varias fosas, recibirá 100.000 euros.

Y el Ayuntamiento de Manzanares, para la exhumación de la Fosa de Manzanares, recibe 275.000 euros.

Los trabajos de exhumación de cinco fosas comunes en el cementerio de Manzanares llegan a la mitad

Para la FEMP

Además, la FEMP, para financiar actuaciones de las entidades locales relativas a la investigación, localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas en fosas de la Guerra y la dictadura, así como las destinadas a su dignificación, recibirá 1.000.000 euros.

La resolución de concesión de cada subvención determinará las actuaciones a realizar por parte de cada una de las entidades locales citadas, que consistirán en las actuaciones que resulten necesarias para llevar a la práctica la localización, prospección, aseguramiento, reparación y dignificación de fosas y medidas para la exhumación e identificación de los restos de víctimas de la Guerra de España y la Dictadura franquista que se encuentren en las mismas.

Entre las actuaciones, se incluirán trabajos de investigación, prospección y localización de las fosas; trabajos de campo sobre la fosa, medidas de seguridad y estabilidad de la estructura, exhumación e individualización de los cuerpos de las víctimas que pudieran hallarse; fase antropológica forense de estudio sobre los restos que pudieran hallarse; fase vinculada a la identificación genética-forense de restos humanos, que consta de la fase de investigación de antecedentes, extracción de muestras, análisis de laboratorio y conciliación de datos; dignificación del espacio en que han sido localizadas las fosas y labores oportunas dirigidas a dejar los osarios en adecuadas condiciones de dignidad propias de un lugar de descanso de restos humanos.

Más de 5.600 exhumaciones en los últimos años

El I Plan Cuatrienal de Exhumaciones 2020-2024, a punto de concluir, ha movilizado más de 20 millones de euros (principalmente en transferencias a CC.AA y EELL) llevándose a cabo en torno a 700 actuaciones en todas las comunidades autónomas.

Hasta la fecha, con muchas actuaciones ejecutándose aún y sus resultados pendientes de completarse, los cuerpos exhumados ascienden a 5.600, una cantidad prácticamente igual a la realizada en el periodo 2000-2018 (6.171).

Hay que sumar también los trabajos en las criptas del Valle de Cuelgamuros para la exhumación de los 166 cuerpos de víctimas reclamadas por sus familias, y se han identificado genéticamente 14 víctimas (11 de Aldeaseca y Fuente de Sauz en Ávila, ya entregados a sus familiares, y otras tres en Aragón) y localizados más de 200 restos procedentes de distintas localidades.

Actualmente, está en proceso de elaboración el II Plan Cuatrienal de Exhumaciones 2024-2028.

Ramón De Juan

Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 113 times, 1 visits today)