Los médicos de Urgencias del Complejo Hospitalario de Toledo enviaron el pasado 20 de diciembre una carta -a la que ha tenido acceso Encastillalamancha- al Colegio Oficial de Médicos de Toledo denunciando «la situación caótica» que sufre el Servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Salud de la capital regional.
Extracto de la carta enviada por los médicos al Colegio Oficial de Toledo.
En el Servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Salud de Toledo hay «una sobresaturación de pacientes pendientes de ingreso en planta, como media 20 pacientes al día». Esta realidad, según los médicos, «compromete la adecuada asistencia a los mismos, habiendo llegado a un punto insostenible, con el fallecimiento en el pasillo de dos pacientes en esta última semana, incorrecciones e incluso imposibilidad de administrar los tratamientos prescritos, falta de dignidad de los pacientes, importantísimas demoras en la valoración de pacientes graves (síndromes coronarios, sépticos, etc) por la no disponibilidad de espacio, múltiples faltas de seguridad del paciente, etc.». Así lo han denunciado los médicos en una carta enviada al Colegio Oficial de Toledo, donde advierten también de que la Dirección del Centro ya ha sido informada «en diversas ocasiones tanto de forma oral como escrita» de la situación, pero afirman que «hasta la fecha no ha dado solución a este problema».
La denuncia de sobrecarga asistencial del servicio de Urgencias se viene realizando desde hace meses por parte de los médicos. Encastillalamancha ha tenido acceso a las notas remitidas al director gerente del Complejo Hospitalario de Toledo en el que se informaba de esta situación, al tiempo que planteaban como solución «dar salida a los enfermos a las distintas dependencias del hospital con la mayor celeridad posible manteniendo las presencias adecuadas de trabajadores en los distintos turnos».
Según los médicos, «en algunos casos hay camas que no se están ocupando para la finalidad para la que se crearon pues las utilizan pacientes que ya han sido diagnosticados y precisan otro tipo de atención a la que se le puede ofrecer en Urgencias, lo que sin duda es una pérdida de recursos al utilizarse los mismos de una forma menos eficiente».
Además consideran que la sobrecarga se ha visto agravada «por la disminución de las presencias del personal en enfermería en los distintos turnos de trabajo».
Un día cualquiera, en base a dichas denuncias, supone que el número de pacientes pendientes de ingreso sea de 2 (o de 25, o de 11, o de 30… varía en función del día) y, por no haber camas en el hospital disponibles, se hayan quedado ingresados en distintas dependencias de Urgencias que no reúnen los requisitos mínimos para una asistencia de calidad, según los médicos.