fbpx
viernes, 11 de abril de 2025
HOGUERAS PURÍSIMA HORCHE
HOGUERAS PURÍSIMA HORCHE
Fiesta Interés Turístico Provincial - 06 diciembre 2024 - Guadalajara

Durante la semana los familiares de cada una de las hogueras han recogido y preparado sus gavillas para que a partir de las nueve el municipio se convierta en fuego y luz, en humo purificador, en reencuentro y comunidad.

“Es una de las tradiciones con más arraigo en nuestra localidad y además marca el punto de partida de las navidades horchanas que nos recuerdan a cómo eran antaño”, señala el alcalde Horche, Manuel Salvador.


Cientos de vecinos acompañan

El encendido de cada una de esas hogueras reúne cada año a centenares de horchanos, horchanas y curiosos, que van desplazándose de fogata en fogata, saltando sobre las llamas al grito de “Viva la Purísima”, purificando su cuerpo y su alma, limpiando sus pecados, y bendecidos por poder compartir con sus familiares y amigos, una Navidad más, las sardinas que se asan en las ascuas de los fuegos.

“El salto de la hoguera es nuestro ritual atávico. Con las Hogueras de la Purísima hacemos pervivir a nuestros antepasados mientras nos aseguramos de que los jóvenes continúen con la tradición cuando nosotros ya no estemos” comenta el edil horchano.

Tradición desde 1630

No en vano, los horchanos y las horchanas aman esta tradición que se remonta hasta 1630, cuando en la localidad se construyó ya una capilla en honor a la Inmaculada Concepción de María y, sobre todo, hacia 1670, el año de la fundación de la Cofradía de la Esclavitud de la Purísima, que en sus normas ya recogía “encender luminarias la víspera de la fiesta de la toda hermosa”, así como su organización: son doce “esclavos” los que encienden los fuegos, siendo de tamaño más grande el del “esclavo mayor”.

De hecho, la Hermandad de la Inmaculada Concepción, que tuvo a don Pedro Ibero Eraso como primer Hermano Mayor, continua en la actualidad constituida por doce hermanos, cargo que pasa de forma hereditaria de padres a hijos, si bien es una decisión que debe ser sometida a votación secreta por parte de los hermanos. Esos mismos doce hermanos están presentes, también según manda la tradición, cuando la noche se hace día y Horche, ya el 8 de diciembre, se cita en la Santa Misa que se desarrolla en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 76 times, 1 visits today)