domingo, 20 de abril de 2025
Plan de prevención ante las altas temperaturas 23/06/2016junio 7th, 2017

La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un año mas el plan de prevención ante las altas temperaturas con diversos consejos para afrontar el calor y protegerse del sol, que trasladarán a los ciudadanos a través de su página web y de las redes sociales.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha presentado hoy este plan en rueda de prensa, en la que ha explicado que el objetivo es tener un verano «saludable y no lleno de accidentes y golpes de calor».


En la red social Twitter, el Gobierno de Castilla-La Mancha utilizará el hastag #veranosaludableclm para informar de los consejos para hacer frente a las altas temperaturas, que se sumarán a los usados por el Hospital de Parapléjicos de Toledo para alertar contra las malas zambullidas, #zambullidas2016 y #Notesalteslaprudencia.

El consejero ha explicado que para afrontar el calor hay que evitar la práctica del deporte en las horas centrales del día, entre las 13:00 y las 18:00 horas, y si hay que salir de casa es recomendable hacer descansos a la sombra, mantenerse hidratado, y es «esencial» el uso de gorras, sombreros y ropa clara y de algodón.

Para proteger los ojos, es necesario ponerse gafas de sol con filtros homologados y, en casa, hay que cerrar las persianas y las cortinas de las ventanas expuestas al sol.

«Mantenga las ventanas cerradas si la temperatura exterior es superior a la temperatura interior», ha señalado el consejero, quien también ha aconsejado ducharse varias veces al día para mantener la temperatura corporal.

Respecto a la alimentación, ha señalado que es necesario beber líquidos en abundancia -agua o zumos- y evitar tomar alcohol, así como comidas copiosas.

Los síntomas más comunes de un golpe de calor, ha explicado Fernández Sanz, son el malestar, mareo, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sensación de calambres y sudoración excesiva, que deben combatirse con un descanso durante varias horas en un lugar fresco y beber agua y zumos de fruta.

En caso de que se tomen medicamentos o los síntomas persistan, debe consultarse al médico, pedir ayuda a alguien cercano o llamar al número de Emergencias 112.

Las personas más sensibles a un golpe de calor son los ancianos, los niños, los enfermos crónicos, deportistas y personas que desempeñan trabajo al aire libre.

El consejero ha explicado que si alguien observa un golpe de calor en otro ciudadano, hay que llamar al 112 y, hasta que acudan los servicios de emergencias, llevarle a un lugar fresco, hacerle beber, quitarle la ropa «si se puede», rociar su cuerpo con agua fresca y provocar que haya corrientes de aire.

Para tener mayor información sobre este asunto, la Consejería cuenta con el número de teléfono 900 252530, ha señalado Fernández Sanz.

Por otra parte, para la protección de la piel, es «obligatorio» aplicarse cremas solares al menos 20 minutos antes de exponerse al sol y hacerlo nuevamente cuando se toman baños, se juega en la arena o han pasado más de dos horas desde la última aplicación.

«Es necesario utilizar una buena protección», ha advertido el consejero, que ha señalado que para adultos el factor de protección tiene que ser al menos del 15 y en niños del 30.

También ha señalado que los expertos inciden en la importancia de detectar melanomas, para lo que es importante que los ciudadanos vigilen su piel.

Para bañarse, ha continuado, hay que esperar dos horas después de la última comida para evitar un corte de digestión y también hay que ducharse antes y después del baño, mientras que para prevenir infecciones es necesario utilizar zapatillas de goma en las duchas.

Respecto a la campaña de deporte saludable, el consejero ha apuntado que «el verano tiene sus ventajas para hacer deporte» porque «reduce el riesgo de lesiones, mejora la resistencia y ofrece más horas para practicarlo», pero «tiene sus riesgos que son evitables».

Para esta campaña, la Consejería de Sanidad ha contado con la participación de ciudadanos y antiguos pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos que han alcanzado «bastante» nivel de reconocimiento en la práctica del deporte adaptado.

Por otra parte, el consejero ha señalado que el Hospital de Parapléjicos ha lanzado una campaña con el lema «No te saltes la prudencia» con el objetivo de evitar lesiones medulares provocadas por una mala zambullida, accidentes por los que el pasado año ingresaron en este centro hospitalario nueve pacientes con tetraplejia. 

Enclm

Redes sociales:

(Visited 30 times, 1 visits today)