Con una flota de 200 vehículos, la empresa Epocauto ha hecho realidad en Yuncos (Toledo) el mayor museo de coches de cine del mundo, un museo en el que se reúnen turismos, camiones, furgonetas, motos y hasta blindados militares de entre 1920 y 1980 que han participado en numerosas películas y series, desde «Las bicicletas son para el verano», hasta «Volver» o «El tiempo entre costuras».
SI NO PUEDE VER LAS IMÁGENES PINCHE AQUÍ.
Aquellos que ya lo han visitado han tenido la oportunidad de revivir escenas de míticas películas españolas. El director Pédro Almodóvar usó los coches de Epocauto para rodar «Volver», «La mala educación» y «Abrazos rotos». También aparecen en «Pájaros de papel», «Balada triste de trompeta», «Blancanieves», «Volando voy», «El viaje a ninguna parte», «23 F», «Girasoles ciegos», «13 rosas», «Mortadelo y Filemón»… y en la pequeña pantalla en series como «El tiempo entre costuras», «Amar en tiempos revueltos», «La República», «La señora»… Y es que, aunque hay muchas empresas similares, la regentada por Vicente Pavía y sus hijos en esta localidad toledana es la única que tiene en propiedad la flota de vehículos y que los adapta en su taller para las necesidades del rodaje.
Tal parque automovilístico solo puede tener su origen en el interés puesto por un gran aficionado a los coches. Vicente empezó a coleccionarlos hace muchos años y desde hace 25 los alquila para cine, televisión y publicidad. En sus naves guarda algunos muy emblemáticos, como el Citroën Kegresse que perteneció Alfonso XIII y que empleaba para ir a cazar a Doñana. Es de los pocos que posee que no ha participado en un rodaje ya que es un modelo único del que solo queda uno en España y dos en todo el mundo. También conserva como oro en paño uno de los primeros coches que tuvo, un Opel familiar de los años 50 que compró cuando era estudiante y del que tiene entrañables recuerdos.
Desde 2012 -un año en el que apenas se hizo cine y que Vicente aprovechó para poner en marcha este proyecto-, el museo exhibe 110 coches y 20 motos que bien pueden servir para hacer un repaso de la historia del cine de nuestro país y es que ¿quién no recuerda a Penélope Cruz subida en el Ford familiar de «Volver»?
El más antiguo de todos es un Renault de los años 20 que fue utilizado por última vez en la serie «El secreto de Puente Viejo», pero que también ha aparecido en «Blancanieves» y en «El tiempo entre costuras». Además, destaca la colección de coches de policía de entre 1950 y 1980.
Gracias a los trabajos de mantenimiento, todos ellos funcionan y son conducidos hasta el lugar del rodaje. Allí, en muchas ocasiones, los hijos de Vicente Pavía participan en las maratonianas jornadas de grabación doblando a los actores en escenas en las que aparecen al volante, máxime cuando se trata de coches que, por su antigüedad, son de difícil conducción.
Próximamente los modelos de Epocauto se podrán ver en la mini serie de Telecino «El padre de Caín»; en la película de Fernando León «Un día perfecto», que se estrena en agosto; o en el film «Gernika», de Koldo Serra.
El Museo de Coches de Cine está localizado en la calle Cañada de la Magdalena de Yuncos. Se puede visitar todos los días de la semana, previa cita en el teléfono 629307210 o en el correo info@cochesdecine.es.