lunes, 7 de abril de 2025
Los días 24 y 25 de enero 23/01/2016junio 7th, 2017

San Pablo de los Montes (Toledo) celebra los días 24 y 25 de enero su «Fiesta de la Vaca» 2016 o de la Conversión de San Pablo.

Los actos comienzan en la Sala de la Cultura el sábado 23, para vecinos de todas las edades: un concierto flamenco y un Festival de música electrónica. También se celebra el III Concurso de fotografía sobre la Fiesta de la Vaca; hay premios a las dos mejores obras.


Ya el domingo 24 a las 22:30 horas tienen lugar la gran luminaria y la chocolatada. Después hay música de lso años 80 en la Casa de la Cultura.

Pero el plato fuerte se reserva para el día siguiente, el lunes 25, el de la Conversión de San Pablo, día en el que se celebra la procesión en la que intervienen los quintos, antes de la misa.

Después llega la degustación de los tradicionales tostones y limonada; a continuación llega la Tirada del Palo y la Carrera de la Vaca, en la que los «forasteros» cobran todo el protagonismo.

UN POCO DE HISTORIA

Mezcla de fiesta religiosa y profana, aquella arranca el 25 de enero de 1504. En cuanto a la parte lúdica, la primera mención escrita de la carrera de la vaca y el juego del palo (antes «lazo») datan de 1932 (aunque ya existían antes, probablemente desde 1800).

En 1994 la Fiesta de la Vaca fue declarada de Interés Turistico Regional.

CON MÁS DETALLE

Esta fiesta comienza la noche de la «luminaria», noche anterior al Día de Vaca. Se trata de una gran hoguera que se enciende por los quintos con leña que han recogido durante el día, para que se calienten los asistentes. Cuando las condiciones del fuego lo permiten los quintos cruzan la hoguera; esta velada se ameniza con chocolate y posterior baile.

Al día siguiente se celebra el Día de la Vaca que consiste en un conjunto de actos donde se mezcla lo religioso: procesión y misa con lo profano: tirar del palo y correr la vaca. Los quintos ataviados con atuendos típicos de la fiesta «corren» a los forasteros sujetándolos por los brazos y pinchándoles con la vaca (par de cuernos de vaca unidos a un palo o astil adornados con cintas y flores) simulando que el forastero es corneado por la vaca, así se le conduce dentro del Ayuntamiento donde se le ofrece limonada y tostones, después el forastero es devuelto de la misma manera a su lugar de origen. Por la noche se celebra una verbena popular.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 143 times, 1 visits today)