fbpx
lunes, 7 de abril de 2025
Inundaciones en Escalona (Toledo) tras la crecida del río Alberche. Foto: ENCLM / Rebeca Arango.
Inundaciones en Escalona (Toledo) tras la crecida del río Alberche. Foto: ENCLM / Rebeca Arango.
Castilla-La Mancha, declarada zona gravemente afectada - 07 abril 2025 - Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado, a las 11 horas de este lunes, el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones, Pricam, que estaba activado en fase de emergencia en Toledo y Guadalajara y en fase de alerta en el resto de la región y que ha contabilizado 265 incidentes desde su activación el 8 de marzo.

La desactivación del Plan Específico se ha llevado a cabo tras comprobarse la evolución positiva de las predicciones elaboradas por la Aemet y el control del volumen de los desembalses, que han afectado especialmente a las provincias de Toledo y Guadalajara y que, aunque se mantienen, su volumen actual hace que los valores de caudal en los ríos estén lejos de los picos máximos alcanzados durante los días 22 y 23 de marzo, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.


Hasta esta mañana el Pricam se encontraba activado en fase de emergencia, situación operativa 1, en las provincias de Toledo y Guadalajara, y en fase de alerta en el resto de la región.

Castilla-La Mancha, zona gravemente afectada

Como consecuencia de las distintas inundaciones que ha sufrido Castilla-La Mancha, la región ha sido declarada como Zona Gravemente Afectada, lo que antiguamente se conocía como zona catastrófica. Por el momento se está a la espera si saber si se van a incluir a los 117 municipios que tienen daños por las distintas incidencias.

Activo desde el 8 de marzo

Fue activado el 8 de marzo debido a las intensas lluvias que comenzaron a caer en varias provincias y que podían afectar al incremento de los caudales de ríos, arroyos y barrancos en varias localidades.

Durante los 30 días de activación del Pricam se han registrado en el Servicio de Atención y Coordinación de Emergencias 112 un total de 265 incidentes, la mayor parte en las provincias de Guadalajara (142) y Toledo (90), ya que en el resto de la región las incidencias han sido menores: 14 en Cuenca, 11 en Ciudad Real y 8 en Albacete.

Los incidentes más numerosos han sido por inundaciones en espacios abiertos y cerrados, obstáculos en la calzada y desprendimientos.

A pesar de las incidencias no ha habido daños personales y se recomienda mantener la prudencia en los márgenes de los ríos que se han visto afectados por las crecidas.

El día 8 de marzo se recibió desde la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) información relativa a vertidos de varias presas y su posible evolución y ese mismo día, desde la Dirección del Plan se emitieron dos mensajes del sistema Es-Alert, a través de la Red de Alerta Nacional (RAN), informando distintos municipios de la provincia de Guadalajara del riesgo de inundación debido al desembalse de las presas de Beleña y Pálmaces.

También se informó del desembalse de otras presas, como la de La Tajera, en la provincia de Guadalajara; y las de San Juan y Picadas, pertenecientes a la Comunidad de Madrid.

Asimismo, en la provincia de Toledo el Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha informó a los ayuntamientos de los municipios que podrían verse afectados por la crecida del cauce del río Alberche y a los grupos de acción que tendrían que intervenir en caso de emergencia.

El domingo 9 de marzo, se recibió información de la CHT sobre el aumento en el caudal desembalsado en varias presas y ese mismo día se actualizó el nivel de activación del Plan se declaró el Pricam activado en fase de emergencia, situación operativa 1, en las provincias de Guadalajara y Toledo.

En la provincia de Toledo fueron los municipios de Santa Cruz del Retamar, Hormigos, Talavera de la Reina y, especialmente, Escalona, los más afectados por la subida del caudal del río Alberche, y de hecho, en Escalona numerosas viviendas tuvieron que ser desalojadas, concretamente aquellas que se encuentran más próximas al cauce del río.

Talavera de la Reina, localidad en la que el río Alberche desemboca en el Tajo, se vio también afectada por el incremento del caudal de ambos ríos, se decretó el cierre de varios centros de enseñanza, por su cercanía a zonas inundables, y durante la madrugada del día 23 el río Tajo hizo caer parte del Puente Viejo de la ciudad.

Durante estos 30 días la Dirección del Plan Específico por Inundaciones ha llevado a cabo la coordinación de los equipos de actuación y, en concreto, el seguimiento de las incidencias y la valoración de las previsiones y su evolución se ha materializado en las 17 reuniones que el comité asesor del Pricam ha mantenido durante el período de activación del Plan, presididas por el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, y a las que en varias ocasiones también ha asistido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

La información dirigida de manera directa a la población afectada por las inundaciones se llevó a cabo a través de los 7 mensajes lanzados desde la Dirección de la Emergencia, a través del sistema Es-Alert de la Red de Alerta Nacional (RAN).

Durante los 30 días de activación han actuado bomberos de diferentes provincias, personal del Infocam, mantenimiento de Obras Públicas, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, Cruz Roja y voluntarios de Protección Civil.

También, se movilizaron recursos externos a la comunidad autónoma, como la Unidad Militar de Emergencia (UME), que fue activada para la construcción de un dique de contención en las inmediaciones del Hospital Nacional de Parapléjicos, en Toledo, para evitar que la subida del río Tajo afectase a las instalaciones de este centro sanitario.

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 51 times, 51 visits today)